Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Sánchez, María Carmen 
dc.contributor.authorMartín San Juan, Beatriz
dc.date.accessioned2013-03-13T12:38:15Z
dc.date.available2013-03-13T12:38:15Z
dc.date.issued2013-03-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/120461
dc.description.abstractLas personas con discapacidad intelectual (DI) se caracterizan por tener limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, en las habilidades adaptativas, y que todo esto esté presente antes de los 18 años. Una de las peculiaridades de está población es la tendencia a la inactividad física y la presencia de niveles menos saludables de las variables de la condición física relacionadas con la salud, por ello obtienen numerosos beneficios derivados de la práctica de ejercicio. Pero la puesta en marcha de un programa de ejercicio físico presenta variadas dificultades, siendo la principal la adherencia al mismo. Por este motivo hemos diseñado un programa de ejercicio adaptado aprovechando un nuevo recurso, la consola Nintendo Wii, que intente paliar estos problemas recurrentes. Se han analizado un importante número de juegos y actividades de dicha consola. De aquellos que han resultado útiles por la sencillez del juego o de las maniobras para practicarlo, y por lo atractivo de la actividad, se han detallando sus características además de las adaptaciones llevadas a cabo, y las dificultades encontradas en su práctica. Con estos se ha trabajado la resistencia cardiovascular, el equilibrio, la movilidad y fuerza de miembros superiores, la corrección postural, etc. En cuanto a los que no han resultado útiles, se han reflejado los motivos de su descarte, siendo los más frecuentes la complejidad de comprensión de la dinámica del juego, la dificultad de realizar determinadas maniobras con el mando de la consola o de presionar botones de tamaño muy reducido. A la vista de todo lo expuesto, podemos concluir que la consola Nintendo Wii es un recurso muy útil para plantear un programa de ejercicio en personas con DI y que su uso puede ampliar tratamientos de fisioterapia que por exigir una especial colaboración por parte del paciente, son muy difíciles de aplicar siguiendo las pautas convencionales.es_ES
dc.format.extent27 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectDiscapacidad mentales_ES
dc.subjectEjercicio físicoes_ES
dc.subjectJuegos de ordenadores_ES
dc.subjectMentally Disabled Personses_ES
dc.subjectExercise Therapyes_ES
dc.subjectTherapy, Computer-Assistedes_ES
dc.titlePrograma de ejercicio fïsico adaptado para personas con discapacidad intelectual usando la consola Nintendo Wiies_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.subject.unesco3213.11 Fisioterapiaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem