Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMolina, Rafael
dc.date.accessioned2014-02-05T17:54:06Z
dc.date.available2014-02-05T17:54:06Z
dc.date.issued2014-01-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/122584
dc.description.abstract[ES] Tras el final de la guerra civil de El Salvador (1980-1992), desde la ciencia política se puso mucho énfasis en las repercusiones que el advenimiento de la democracia traería para este país centroamericano. Así, se fijó la atención en aspectos como el diseño del sistema electoral, el sistema de partidos, los derechos de la ciudadanía, las políticas de seguridad pública, el cumplimiento y garantía de las libertades, la reforma judicial, etc. No obstante, parecieron dejarse en un segundo plano a los actores políticos, este boletín contribuye a llenar ese vacío presentando los datos de opinión vertidos por los legisladores salvadoreños del período 2012- 2015 en relación al funcionamiento de la democracia en su país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesBoletín Élites;58/2013
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEl Salvadores_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.titleEl Salvador: opiniones y actitudes hacia la democraciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported