Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantos Pérez, José Manuel 
dc.contributor.authorAzevedo, José Manuel de
dc.date.accessioned2015-07-24T10:58:08Z
dc.date.available2015-07-24T10:58:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/125978
dc.description.abstract[ES[La falta de estudios específicos sobre el Sudoeste Angoleño, en contraste con el estado avanzado de la investigación sobre la etnología y etnografía de la región, determinaran la iniciativa de esta tesis. Se pretendió determinar la relevancia de la contribución de los colonos en la dinámica evolutiva de las regiones de Namibe, Humpata y Lubango, durante la segunda mitad del siglo XIX, a través de la identificación y caracterización de los grupos étnicos (Hereros y Nhaneca-Humbe) que allí habitaban y habitan hasta el tiempo presente. Fue también nuestro propósito, conocer mejor los datos genealógicos y la identidad de los elementos que constituían las familias más interventoras, reconstruir las redes de interés constituidas por razones económicas o comerciales, y evaluar la repercusión de la acción colonial en todo el Sudoeste Angoleño, en conformidad con las dinámicas evolutivas de los grupos de colonos, así como toda la problemática relacionada con el tráfico de esclavos.es_ES
dc.description.abstract[EN]Departing from the geopolitical triangle defined by Brazil, Angola and Portugal, we analysed in detail the colonization of Southeast Angola, especially in Namibe (Mossamedes) region and Huíla (Lubango) region. We focussed on groups of people from Pernambuco (Northeast of Brazil) and Madeira’s island, attending to the slavery flows and the various interactions which developed around the migratory movement as well as its contribution for the portuguese occupation of South Angola during the 19th century specially.
dc.format.extent379 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagePortugués
dc.language.isopores_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectPioneroses_ES
dc.subjectEmigraciónes_ES
dc.subjectSubsistenciaes_ES
dc.subjectEsclavitudes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectPioneer movementes_ES
dc.subjectEmigrationes_ES
dc.subjectSubsistencees_ES
dc.subjectSlaveryes_ES
dc.subjectEconomyes_ES
dc.titleA colonizaçâo do Sudoeste Angolano : do deserto do Namibe ao planalto da Huíla 1849-1900es_ES
dc.title.alternativeLa colonización del sudoeste angoleño : del desierto de Namibe al planalto de Huíla 1849-1900es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco550402-1 Historia contemporánea. Área americanaes_ES
dc.subject.unesco5204.03 Migracioneses_ES
dc.subject.unesco5403 Geografía humanaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.125978
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported