Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerea Bartolomé, María Victoria 
dc.contributor.advisorLadera Fernández, Valentina 
dc.contributor.authorMartínez Banfi, Martha Luz
dc.date.accessioned2016-05-13T08:39:35Z
dc.date.available2016-05-13T08:39:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/128433
dc.description.abstract[ES] Los objetivos generales de este trabajo fueron estudiar el rendimiento en distintas funciones cognitivas (rendimiento cognitivo global, span atencional, aprendizaje y memoria verbal, lenguaje, velocidad en el procesamiento de información, habilidad visuoconstruccional y función ejecutiva) en sujetos con VIH asintomáticos comparándolos con un grupo de sujetos seronegativos. Estudiar su situación emocional (ansiedad y depresión) y el rendimiento en las actividades instrumentales de la vida diaria. Así como también comprobar si la situación emocional y las actividades instrumentales de la vida diaria influyen sobre los rendimientos cognitivos. Para cumplir estos objetivos se trabajó con un diseño de tipo transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por participantes con VIH en estadio asintomático de la ciudad de Barranquilla, Colombia a quienes se les aplicó diferentes pruebas neuropsicológicas para evaluar sus rendimientos cognitivos, situación emocional y las actividades instrumentales de la vida diaria. Los resultados ponen de manifiesto que existen diferencias significativas con respecto al grupo de comparación en tareas que evalúan el rendimiento cognitivo global, el span atencional, la fluidez verbal fonética, la comprensión, la velocidad de procesamiento de la información, la flexibilidad cognitiva y la programación motora. En la escala de ansiedad los resultados también demostraron diferencias significativas. Con respecto a las actividades instrumentales de la vida diaria los resultados no mostraron diferencias significativas. Finalmente los resultados demostraron que la ansiedad influyó en el rendimiento en el span atencional y la programación motora; y que la depresión influyó en el rendimiento en la programación motora.es_ES
dc.format.extent189 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectAcademic Dissertationses_ES
dc.subjectEnfermos de SIDAes_ES
dc.subjectRendimiento
dc.titleRendimientos cognitivos en sujetos con VIH en estadio asintomáticoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco3201.05 Psicología Clínicaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.128433
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported