Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía García, María Inmaculada
dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, Enrique 
dc.contributor.authorCores Calvo, Olaia
dc.date.accessioned2016-06-13T09:46:56Z
dc.date.available2016-06-13T09:46:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/129412
dc.description.abstract[ES]La diarrea sigue siendo un reto a pesar de los avances científicos contribuyendo de manera significativa a la morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En un informe de la Academia Americana de Microbiología del año 2002, se estima que de 6 a 60 mil millones de casos de enfermedades gastrointestinales se producen anualmente en todo el mundo. Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2011 murieron en el mundo 1,89 millones de personas por diarrea (27 muertes por 100.000 habitantes en ese año) de las cuales 657.000 eran niños menores de 5 años. En los países desarrollados se estima que murieron 37.900 personas (3 muertes por 100.000 habitantes ese año) de las cuales 1.150 eran niños menores de 5 años. En España se produjeron 615 muertes por diarrea en 2011, 1 de ellas fue un niño menor de 5 años. Aunque las estimaciones de la mortalidad mundial de diarrea disminuyeron de aproximadamente 4,6 millones de muertes anuales a mediados de la década de los 80 hasta la estimación actual de 1,89 millones, la morbilidad de este síndrome permanece tan elevada como siempre. El descenso de la mortalidad se cree que es el resultado de la aplicación generalizada de la terapia de rehidratación oral según lo recomendado por la OMS. La falta de mejoría en la morbilidad y la incidencia de la enfermedad probablemente estén relacionadas con las escasas mejoras en las condiciones de vida. La mayoría de los casos suceden en niños menores de 5 años y se producen en países en desarrollo, experimentando una media de tres episodios de diarrea cada año los menores de 3 años. En estos países, la diarrea infecciosa representa, aproximadamente, el 20-25% de la mortalidad en niños menores de 5 años de edad. Además, la morbilidad de las infecciones repetidas se manifiesta como desnutrición con retrasos en el desarrollo cognitivo y físico. Es probable que la morbilidad derivada de la desnutrición causada por la diarrea persistente y la enteropatía resultante de infecciones entéricas crónicas y recurrentes a menudo se encuentre subestimada. En todo el mundo, hay una diferencia sustancial en la incidencia de la enfermedad entre los niños de distintos estratos socioeconómicos. Esta diferencia está probablemente relacionada con la variabilidad en el saneamiento, en las viviendas y en el acceso a los alimentos y el agua tratada. Aunque en los países desarrollados la tasa de mortalidad es más baja, afectando en mayor grado a personas en los extremos de edad, la morbilidad sigue siendo un problema importante: los niños sufren de 2-3 episodios y el resto experimentan de 1-2 episodios de diarrea aguda por año. Con la globalización de la transformación y distribución de alimentos, el número de enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos se ha elevado.es_ES
dc.format.extent200 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectGastroenteritis bacterianaes_ES
dc.titleEtiología de las gastroenteritis bacterianas en el área de salud de Salamancaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.subject.unesco2414.02 Fisiología bacterianaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.129412
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported