Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuijada Van Den Berghe, Carmen 
dc.contributor.authorMartín Pérez, Leire
dc.date.accessioned2017-03-21T11:07:28Z
dc.date.available2017-03-21T11:07:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/132681
dc.descriptionTrabajo de fin de Grado. Grado en Filología Hispánica. Curso académico 2015-2016es_ES
dc.description.abstract[ES]Partiendo la idea de la música como motor de mejora de la pronunciación, en el presente trabajo trataremos de ver si nuestra premisa es cierta a través de un experimento donde veremos si los tres rasgos más importantes de la prosodia -acento, entonación y ritmo- mejoran con la ayuda de la música en estudiantes de lenguas extranjeras, en este caso español e inglés.es_ES
dc.format.extent23 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEnseñanza de lenguas extranjerases_ES
dc.subjectSpanish languagees_ES
dc.subjectEnglish languagees_ES
dc.subjectEspañol (Lengua)es_ES
dc.subjectInglés (Lengua)es_ES
dc.subjectProsodia (Lingüística)es_ES
dc.subjectMúsica y lenguajees_ES
dc.subjectSecond language acquisitiones_ES
dc.subjectSpanish languagees_ES
dc.subjectEnglish languagees_ES
dc.subjectMusic and languagees_ES
dc.subjectVersificationes_ES
dc.titleLa música como herramienta para la mejora de la pronunciación: un caso práctico con Praates_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported