Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZaldívar García, Álvaro
dc.contributor.advisorGarcía Laborda, José María
dc.contributor.authorFelipe Marcos, Patricia
dc.date.accessioned2017-05-11T10:50:37Z
dc.date.available2017-05-11T10:50:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/133041
dc.description.abstract[ES] El abulense Antonio Félix Lozano (1853-1908) trabajó como maestro de capilla en las catedrales de Salamanca (1878-1883) y del Pilar de Zaragoza (1883-1908), donde finalizó su carrera. Paralelamente a su magisterio desarrolló una importante labor compositiva, musicológica y pedagógica, ésta última faceta principalmente en la ciudad de Zaragoza, donde fue uno de los impulsores de la creación de la Escuela de música de Zaragoza. Su labor fue distinguida a lo largo de su carrera con numerosos premios, que son un reflejo del prestigio que gozó entre sus contemporáneos. La profundización en la biografía y en los escritos musicales del maestro abulense, nos muestra un autor cuya labor musical estuvo imbricada en los principales aspectos que caracterizan la modernidad musical del final del siglo XIX español, revisando y renovando los planteamientos artísticos y educativos en un momento de gran crisis ideológica, y tomando una actitud activa ante la incierta realidad que se estaba viviendo en la época. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis doctoral se ha centrado en el análisis de la producción teórico musical de Antonio Lozano y sus posibles repercusiones sociales, artísticas y pedagógicas, fundamentalmente en la ciudad de Zaragoza, que es donde desarrolla la mayor parte de su carrera profesional. Para ello ha resultado fundamental la localización de todos sus escritos teórico- musicales, el análisis de los contenidos y objetivos de esa producción para, posteriormente, valorar sus patrones, influencias y aportaciones, y poder relacionarlos con los aspectos más relevantes de su formación y actividad profesional y deducir, de esta manera, qué grado de implicación mantiene con la sociedad y con las instituciones del momento. Con este análisis espero haber contribuido a conseguir una nueva visión de la música en un marco cronológico relativamente reciente para nuestra historia y posibilitar la difusión de la figura y la producción teórico musical de Antonio Lozano, maestro de capilla que contempló el definitivo hundimiento de las capillas musicales, y que también participó en la puesta en marcha de los nuevos medios de enseñanza musical y los nuevos conceptos en torno a la música, cuestiones que hacen de él un personaje excepcional.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectResumen de tesises_ES
dc.subjectThesis Abstractses_ES
dc.subjectMúsica y musicologíaes_ES
dc.titleResumen de tesis. Los escritos musicales de Antonio Lozano en el marco de la actividad musical zaragozana de su tiempoes_ES
dc.title.alternativeLos escritos musicales de Antonio Lozano en el marco de la actividad musical zaragozana de su tiempoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International