Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEsquivel Lozano, Fernando
dc.date.accessioned2020-03-16T13:21:46Z
dc.date.available2020-03-16T13:21:46Z
dc.date.issued2017-06-01
dc.identifier.citationRLOP, 7 (2017)
dc.identifier.issn1852-9003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/142707
dc.description.abstract[ES] El uso de las nuevas tecnologías en las contiendas electorales ha derivado en la utilización de nuevas herramientas para llevar a cabo el posicionamiento de los partidos políticos y de los candidatos, con el fin de lograr alcanzar el objetivo final, que es el de ganar la elección. Las campañas políticas que anteriormente se desarrollaban “en tierra”, con los recorridos que hacían los candidatos por el territorio electoral que aspiraban representar o gobernar, ahora se efectúan también en el ciberespacio, donde se libran cruentas batallas tratando de ganar o restar votos, según sea necesario. De esas nuevas herramientas, la que ha registrado un enorme potencial son los llamados “memes”, esa unidad de información, generalmente gráfica, que sirve para presentar de manera cómica un suceso o acontecimiento de la vida cotidiana. Los electores no solamente los consumen en gran medida, sino que generan sus propios memes, propiciando con esto el debate y la interacción política que en tiempos no muy lejanos ni siquiera existían. Hay una riqueza en la comunicación política que anteriormente no se tenía, pero que también representa un serio peligro para los distintos actores electorales.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOpinión pública y encuestas
dc.subjectPublic opinion and polls
dc.titleLos memes como arma electoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem