Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Conde, María José es_ES
dc.contributor.advisorTorrecilla Sánchez, Eva María es_ES
dc.contributor.authorNo Gutiérrez, María Paloma
dc.date.accessioned2022-05-03T20:38:19Z
dc.date.available2022-05-03T20:38:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/149444
dc.description.abstract[ES] La interacción con los otros conlleva poner en práctica una serie de competencias y habilidades específicas, las cuales, se vuelven más importantes y complejas si la interacción se produce con personas con backgrounds culturales diferentes al propio. Esto se debe a que se parten de referentes y costumbres culturales distintas, de los cuales debemos ser conscientes y respetarlos, lo que implica poner en práctica una Competencia Intercultural y Competencia Comunicativa Intercultural de calidad y exitosas. A su vez, dicha comunicación llevará al correcto desarrollo e incluso vivencia de una ciudadanía plena, activa y respetuosa de las diferencias. De la misma manera, cabe destacar que la Competencia Intercultural, en general, y la Sensibilidad Intercultural, en particular, se han convertido en habilidades significativamente más importantes en las últimas décadas, debido a los grandes movimientos migratorios tan característicos de la globalización, propia de nuestra sociedad. Tal es así que en España en el curso académico 1993- 1994, en las Enseñanzas de Régimen General, estaban escolarizados 50.076 estudiantes inmigrantes, dato que aumento hasta a 822.973 en el curso 2019-2020. Ante esta realidad, es fundamental la formación de las generaciones más jóvenes en la Educación Intercultural como base y, entre otros aspectos, ayudarles a desarrollar competencias como la Sensibilidad Intercultural que les facilite conocer, reconocer, respetar e incluso disfrutar de las diferencias culturales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.titleEducación e interculturalidad: evaluación e intervención en educación secundaria obligatoriaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.149444
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional