Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCurto Aguilera, Adrián es_ES
dc.contributor.advisorAlbaladejo Martínez, Alberto es_ES
dc.contributor.advisorCruz Pérez, Javier de laes_ES
dc.contributor.authorRossi, Cecilia
dc.date.accessioned2022-10-05T09:06:49Z
dc.date.available2022-10-05T09:06:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/150715
dc.description.abstract[ES] Introducción: la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio relacionado con el sueño, que determina graves secuelas en la salud de las personas afectadas. El estándar de oro para diagnosticar la AOS es la polisomnografía, que sin embargo es cara, requiere mucho tiempo, es difícil de realizar y no siempre está disponible. Por tanto, la AOS está infradiagnosticada y, dada la gravedad de sus consecuencias, representa una carga importante para el sistema sanitario. Para resolver este problema se necesitan métodos de cribado fáciles de realizar para identificar a los sujetos con alto riesgo de padecer AOS. Los dentistas se encuentran en una posición especialmente favorable para llevar a cabo estas pruebas iniciales. Objetivo: Revisar los datos bibliográficos disponibles para identificar los mejores métodos de cribado para detectar posibles pacientes con AOS durante la práctica clínica dental, tanto en adultos como en niños. Métodos: Se buscaron estudios relevantes publicados hasta abril de 2021 en las bases de datos PubMed, Embase, MEDLINE, Cochrane y LILACS. Resultados: Se seleccionaron 93 estudios, 52 para adultos y 41 para niños. Los métodos de cribado disponibles para el dentista incluían cuestionarios, oximetría de pulso, análisis de las vías respiratorias superiores y factores anatómicos. Algunos de ellos resultaron ser herramientas adecuadas para determinados fines específicos, pero ninguno de ellos presentaba todas las características necesarias para ser considerado un buen método de cribado de la AOS por sí solo. Por lo tanto, es necesario combinar varios de ellos para lograr una precisión suficiente en la detección de la AOS. Esto está respaldado por algunos de los estudios revisados, pero se necesitan más investigaciones. Los odontólogos tienen un papel fundamental en la detección precoz de posibles pacientes con AOS, ya que pueden utilizar los métodos descritos en esta revisión para realizar un cribado inicial de la población y dirigir a los sujetos identificados a los médicos del sueño.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectSíndrome de apnea del sueñoes_ES
dc.subject.meshDentistry *
dc.subject.meshSleep Apnea Syndromes *
dc.titleAnálisis de los métodos más eficaces para el cribado del síndrome de apnea obstructiva del sueño en la clínica dentales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco2411.17 Fisiología de la Respiraciónes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.150715
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.decsodontología *
dc.subject.decssíndromes de apnea del sueño *


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional