Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorda Silva Batista, Lucinéia
dc.contributor.authorJosé Vicentini Jorente, Maria
dc.date.accessioned2022-10-21T09:30:20Z
dc.date.available2022-10-21T09:30:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationda Silva Batista, L.; José Vicentini Jorente, M. (2022). Las facetas de la curación digital en la poscustodialidad: curaciones colectiva y social. En José Jorente, M.; San Segundo, R.; Antonio Frías Montoya, J.; Martínez-Ávila, D.; Alpi Landim, L. (eds.), Curación digital y género en la Ciencia de la Información, Salamanca: Ediciones Univesidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0AQ0324173190
dc.identifier.isbn978-84-1311-649-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/150851
dc.description.abstract[ES] El mundo de las presencias es simulado, presentado y representado en el medio digital. En el contexto de la comunicación digital-virtual, y a partir de las recientes transformaciones en sus soportes, las colecciones multimodales de información pasan a un estado en el que el acceso de los sujetos informacionales a la información se puede facilitar y ampliar. En tal universo, la información y los datos representados necesitan tratamientos conceptuales y técnicos que respeten la naturaleza y las particularidades de los medios y de los lenguajes que transitan por ellos. Además, al ser procesados en un medio frágil como es el digital, la información codificada para medios electrónicos también requiere de procedimientos y cuidados dirigidos a su preservación integral. En la Ciencia de la Información, el conjunto de procedimientos continuos e iterativos destinados a satisfacer las demandas de atención para optimizar el acceso y la preservación se denomina Curación Digital: un complejo de procesos que van desde el design inicial y conceptualización hasta la designación de metadatos, la evaluación de decisiones de preservación o descarte, la transformación, el acceso, el intercambio y la reevaluación de objetos digitales. En temas relacionados con el género, la necesidad de la Curación Digital de la información presentada en medios electrónicos se torna urgente, dados los dramáticos hechos que preocupan por la falta de información, o por la desinformación, en los múltiples territorios que abarca el concepto. En ellos, la información debe ser procesada con el propósito sociocultural de realizar la creación de estrategias e instrumentos para superar los innumerables desafíos e injusticias presentes.es
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)
dc.relation.ispartofhttps://gredos.usal.es/handle/10366/150843
dc.relation.ispartofseriesAquilafuente;324
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBIBLIOTECAS
dc.subjectCIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
dc.subjectControl bibliográfico
dc.subjectmaterias
dc.subjectTeoría de la información
dc.titleLas facetas de la curación digital en la poscustodialidad: curaciones colectiva y social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.relation.publishversionhttps://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-649-5
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.14201/0AQ0324173190
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional