Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRío García, Víctor del es_ES
dc.contributor.authorParellada Bezares, Cristina 
dc.date.accessioned2023-06-09T07:18:18Z
dc.date.available2023-06-09T07:18:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/152717
dc.description.abstract[ES] Esta investigación tiene por objeto descubrir los significados de los personajes que dan la espalda o que ocultan el rostro al espectador en la pintura moderna. Desde los albores del Renacimiento hasta el comienzo de la Contemporaneidad, son figuras aparentemente anodinas y, sin embargo, razonadamente estratégicas y distintivas que recorren de forma dispersa y minoritaria, pero como un denominador común, la historia del arte moderno y contemporáneo. En solitario, agrupadas o en combinación con otras figuras frontales conforman los nuevos esquemas iconográficos de la pintura que ilustra el pensamiento filosófico y narra visualmente los acontecimientos históricos, culturales, literarios, políticos y sociales de la Modernidad. La Historia del Arte entre el Trecento y el final de la Segunda Guerra Mundial proporciona un amplio contexto visual y textual para sistematizar desde la Estética y la Teoría del Arte una tipología de posicionamientos de la figura humana que conjuga la visión del rostro y el dorso como atributos y elementos significantes. La categorización sistematizada fractura la impostada dicotomía entre la visión frontal y dorsal, pero la recupera metódicamente para contraponer el carácter simbólico de las representaciones frontales y el carácter alegórico de las representaciones que introducen figuras dorsales. La ordenación formal aplicada a las estrategias estructural, semiótica e iconográfica de análisis de la imagen estratifica los significados semánticos, culturales, filosóficos, estéticos, políticos y sociales de estas figuras, demostrándose que son signos cronológicos, culturales y estéticos constituyentes del renovado lenguaje de la pintura de la Modernidad, frente a la cual el espectador tiene un papel fundamental como receptor de narrativas visuales y productor de figuraciones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectPintura modernaes_ES
dc.subjectHistoria del artees_ES
dc.subjectFigura humana pinturaes_ES
dc.titleLos significados de las figuras que en la pintura dan la espalda al espectadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6203.07 Pinturaes_ES
dc.subject.unesco72 Filosofíaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.152717
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional