Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGarcía Blanco, Saúles_ES
dc.date.accessioned2010-01-26T10:00:14Z
dc.date.available2010-01-26T10:00:14Z
dc.date.issued1993es_ES
dc.identifier.citationAula, 5 (1993)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/69059
dc.description.abstractEl deporte moderno, siendo un fenómeno genuino de nuestra época, hunde sus raíces en las manifestaciones culturales de las sociedades más antiguas. Las actividades físicas practicadas por los jóvenes de las distintas civilizaciones habidas, dieron lugar a lo que Ortega definió como «el origen deportivo del Estado». Sin embargo la actividad física, el juego y los deportes han sido considerados generalmente, y hasta tiempos recientes, como unas actividades triviales, casi carentes de valor. No obstante, si se desea comprender las distintas culturas habidas en el mundo, resulta indispensable el estudio de este tipo de actividades excepcionales del comportamiento humano.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationen_EN
dc.titleLa educación higiénica y médica en los aztecases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported