Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.authorMancebo Dávalos, Juliánes_ES
dc.date.accessioned2010-02-04T10:51:06Z
dc.date.available2010-02-04T10:51:06Z
dc.date.issued1989es_ES
dc.identifier.citationZephyrus, 41-42 (1988-1989)es_ES
dc.identifier.issn0514-7336es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/71403
dc.description.abstractEl yacimiento de Pancorvo ha proporcionado, entre otros materiales arqueológicos, un importante lote de puntas de flechas, conocidas como «puntas de anzuelo y doble filo» o «puntas de arpón», encuadrables en un Horizonte Orientalizante, lo que supone la confirmación de una importante vía de penetración semita en la Península Ibérica por el río Guadalete. Se efectúa asimismo, un replanteamiento de la problemática de las áreas de dispersión de estas puntas y un resumen del estado de la cuestión.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPrehistoriaes_ES
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subjectPrehistoryes_ES
dc.subjectArchaeologyes_ES
dc.titleAproximación a la problemática de las puntas de flecha en el periodo orientalizante. El yacimiento de Pancorvo. (Montellano, Sevilla)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported