Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorArtese, Matíases_ES
dc.date.accessioned2010-03-02T12:30:38Z
dc.date.available2010-03-02T12:30:38Z
dc.date.issued2009es_ES
dc.identifier.citationAmérica Latina Hoy, 52 (2009)es_ES
dc.identifier.issn1130-2887es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/72562
dc.description.abstractEste artículo trata sobre la penalización de una de las modalidades más representativas que adquirió el conflicto social en Argentina durante la década de 1990: el corte de rutas. Nos detendremos en el estudio de tres casos caracterizados por esta metodología de protesta, por los objetivos del reclamo –problemas salariales y laborales– y porque desarrollaron una alta intensidad en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estatales. Junto a las acciones legales aplicadas a integrantes de esta clase de protestas, existió una construcción de sentido basada en interpretaciones estigmatizantes difundidas en los medios de información masiva. El objetivo será indagar las características centrales de esos mensajes que condenaron el derecho básico al reclamo y que criminalizaron la protesta junto a la penalización institucional.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectConflicto sociales_ES
dc.subjectProtesta sociales_ES
dc.subjectCriminalizaciónes_ES
dc.subjectDiscriminación ideológicaes_ES
dc.subjectDiscurso
dc.titleCriminalización de la protesta en Argentina. Una construcción de lo delictivo más allá de la esfera jurídicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported