Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Sánchez, Dionisio es_ES
dc.contributor.authorRodríguez Gervás, Manuel José es_ES
dc.date.accessioned2010-03-03T10:57:17Z
dc.date.available2010-03-03T10:57:17Z
dc.date.issued2003es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Antigua, 21 (2003)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/73729
dc.description.abstractRESUMEN: En el presente estudio se abordan las difíciles relaciones existentes a lo largo de la Antigüedad Tardía entre el poder político, sea este romano o bárbaro, católico o arriano, y las instancias de poder de la ciudad, las cuales intentarán, junto a la propia instancia gubernamental, mantener a toda costa los aspectos preeminentes de su clase dirigente, en un plano claramente feudal, pero manteniendo un conjunto de valores tradicionales representados por la serie de virtudes presentes en el panegírico, que sirven de elemento de cohesión, al mismo tiempo que de control ideológico, de intereses contrapuestos que se intentan armonizar para llegar así a la paz y concordia deseadas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationes_ES
dc.titlePanegírico y ciudad: tradición y control ideológicoen la Antigüedad tardíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported