Show simple item record

dc.contributor.authorMarcos Sánchez, María del Mares_ES
dc.date.accessioned2010-03-03T11:01:08Z
dc.date.available2010-03-03T11:01:08Z
dc.date.issued2006es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Antigua, 24 (2006)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/73789
dc.description.abstractRESUMEN: En reiteradas ocasiones en los últimos años la Iglesia católica ha hecho público su rechazo a la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas sacerdotes utilizando, entre otros, argumentos extraídos de la Historia Antigua del Cristianismo para justificar esta postura. El objeto de este artículo es discutir la validez de esos argumentos y explorar el origen de la exclusión de las mujeres de los cargos jerárquicos y las funciones litúrgicas, que comenzó a gestarse en un momento muy temprano de la Historia del Cristianismo, alcanzando su plena articulación y madurez doctrinal en los siglos iv y v.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationen_EN
dc.titleEl lugar de las mujeres en el cristianismo: uso y abuso de la historia antigua en un debate contemporáneoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported