Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Cruz, Águeda es_ES
dc.date.accessioned2010-10-07T10:17:29Z
dc.date.available2010-10-07T10:17:29Z
dc.date.issued1984es_ES
dc.identifier.citationHistoria de la Educación, 3 (1984)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/79345
dc.description.abstractRESUMEN: A manera de «elogio fúnebre» voy a dedicar estas páginas al muy antiguo y famoso sistema de oposiciones a cátedras universitarias en nuestro mundo hispánico. En Salamanca, desde época muy antigua, las cátedras se obtenían por oposición, que se realizaba según reglas muy complicadas. Es uno de los aspectos de la vida académica que más apasionaba los ánimos de los universitarios. Vibraba todo el cuerpo académico y hacía vibrar a la ciudad entera, que vivía al ritmo de la célebre Escuela. En ello la siguieron casi todas sus universidades hijas de Hispanoamérica, que heredaron las costumbres, virtudes y vicios de la Alma Mater. Al fin y al cabo «de tal palo tal astilla».es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationes_ES
dc.titleLas oposiciones a cátedra en la Universidad de Salamanca y en las Universidades Hispanoamericanas: época modernaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported