Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPérez del Villar-Moro, Luises_ES
dc.date.accessioned2010-10-15T12:51:58Z
dc.date.available2010-10-15T12:51:58Z
dc.date.issued1989es_ES
dc.identifier.citationStudia Geologica Salmanticensia, 26 (1989)es_ES
dc.identifier.issn0211-8327es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/79797
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se propone una hipótesis genética para las mineralizaciones peribatolíticas de uranio Acehuche-Ceclavín, concebida a partir de sus características metalogénicas, las correlaciones establecidas entre aquéllas y las de la provincia de Salamanca y de datos geológicos, paleográficos y geotérmicos regionales. Se sugiere que el U procede de las pizarras encajantes y/o de posibles yacimientos peribatolíticos más antiguos, puesto en solución por aguas meteóricas descendentes, bicarbonatadas, ligeramente acidas y enriquecidas en 12C. Estas aguas procederían de perfiles edáficos y/o ambientes continentales de sedimentación finicretácicos, enriquecidos en materia orgánica húmica y propios de climas subtropicales. La mineralización de U es epitermal y se originó probablemente durante el ascenso de las soluciones mineralizantes, las cuales fueron movilizadas por los efectos térmicos e hidráulicos relacionados con la Fase Pirenaica de la Orogenia Alpina. Se señalan los procesos físico-químicos probables que intervinieron en el depósito de la mineralización uranífera, y se sugiere que las manifestaciones hidrotermales actuales de las provincias de Cáceres, semejantes a las de Salamanca, representarían los vestigios geotérmicos responsables de la formación de las mineralizaciones estudiadas. Las características físico-químicas de estas aguas termales serian aproximadamente las de las soluciones mineralizantes después de haber depositado su carga metálica, transportada en solución.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectGeologyen_EN
dc.titleLas mineralizaciones de uranio en el Complejo Esquisto-Grauváquico del área Acehuche-Ceclavín (Provincia de Cáceres): Una hipótesis genéticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported