Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerfecto García, Miguel Ángeles_ES
dc.date.accessioned2010-10-19T07:33:21Z
dc.date.available2010-10-19T07:33:21Z
dc.date.issued1983es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Contemporánea, 1 (1983)es_ES
dc.identifier.issn0213-2087es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/79937
dc.description.abstractEl profesor Morodo definía a la Dictadura de Primo de Rivera, en un ensayo aparecido en 1973, como "La época histórica española que separa ya el siglo XIX del XX...etapa fronteriza y de transición no culminó su obra, pero determinó un amplio revulsivo formalizado y relanzando direcciones doctrinales anteriores modernizadas por los nuevos condicionamientos socio-económicos, provocó la revisión crítica de muchos de los movimientos políticos, incluso en su táctica y estrategia...inició un ensayo o tanteo de proyección institucional corporativa, precursor de institucionalizaciones posteriores y, en definitiva, cuestionó y en gran parte liquidó los supuestos del Estado conservador individualista que en su día plasmó la Restauración".es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectHistoria moderna y contemporáneaes_ES
dc.subjectModern historyen_EN
dc.titleLa dictadura de Primo de Rivera: 60 años despuéses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported