Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz-Benito, Juan
dc.contributor.authorBorrás-Gené, Oriol
dc.contributor.authorGarcía-Peñalvo, Francisco J. 
dc.contributor.authorFidalgo-Blanco, Ángel
dc.contributor.authorTherón Sánchez, Roberto 
dc.date.accessioned2015-11-26T07:41:47Z
dc.date.available2015-11-26T07:41:47Z
dc.date.issued2015-11-25
dc.identifier.citationCruz-Benito, J., Borrás-Gené, O., García-Peñalvo, F. J., Fidalgo Blanco, Á., & Therón, R. (2015). Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje soportadas por Redes Sociales en el contexto de un MOOC Cooperativo. In M. R. Rodrigues, M. Llamas Nistal, & M. Figueiredo (Eds.), Actas del XVII Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE’15) (Setúbal, Portugal. 25-27 November 2015) (pp. 410-418). Portugal: Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Setúbal.es_ES
dc.identifier.isbn978-989-99447-1-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/126957
dc.description.abstract[ES]Este artículo recupera información y realiza análisis básicos sobre la participación de usuarios de entornos MOOC cooperativos en Comunidades de Aprendizaje soportadas por entornos hipermedia externos como las redes sociales. Para realizar este estudio, se ha analizado la interacción de los usuarios de un curso de la plataforma iMOOC que implementa cursos MOOC basándose en conceptos como el conectivismo, el aprendizaje colaborativo, la gamificación, o la adaptatividad, entre otros. Concretamente, en este estudio se trata de obtener información sobre las conversaciones que se desarrollan en comunidades de aprendizaje dentro de las redes sociales Google+ y Twitter de forma paralela a la plataforma iMOOC, de modo que a través de esta información sea posible establecer los tipos de aprendizaje que se produce en ellas (aprendizaje no formal e informal), así como realizar una estimación de cómo la interacción de los usuarios con los contenidos etiquetados en ellas les permite seguir conversaciones ya existentes o crear nuevas que les permitan ampliar o reforzar los contenidos que se tratan en el curso del MOOC.es_ES
dc.description.sponsorshipGrupos de Investigación GRIAL, Grupo de Investigación LITI, Universidad Politécnica de Madrid “Diseño y desarrollo de MOOC universitarios” (Ref. PT1415-05000), Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Salamanca (proyecto de Innovación Docente ID2014/0281)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Politécnico de Setúbal (Portugal). Escola Superior de Educaçãoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMOOCes_ES
dc.subjectiMOOCes_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectGoogle+es_ES
dc.subjectAprendizaje cooperativoes_ES
dc.subjectAprendizaje informales_ES
dc.subjectAprendizaje no formales_ES
dc.subjecteLearninges_ES
dc.titleDetección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje soportadas por Redes Sociales en el contexto de un MOOC Cooperativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.subject.unesco3304 Tecnología de los ordenadoreses_ES
dc.subject.unesco58 Pedagogíaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported