Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Grande, María Dolores
dc.contributor.advisorSepúlveda Obreque, Héctor Alejandro
dc.contributor.authorVega Riaño, Hugo Alexander
dc.date.accessioned2013-05-13T11:59:01Z
dc.date.available2013-05-13T11:59:01Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/121469
dc.descriptionExtracto de tesis.es_ES
dc.description.abstract[ES] El desplazamiento forzado en Colombia, es una problemática álgida y compleja en nuestra realidad, que compromete diversos actores sociales y genera graves implicaciones tanto en las comunidades como en los sujetos. Por ello, se decide abordar este tema como objeto de estudio, indagando específicamente en las características educativas y culturales como dimensiones que evidencian el impacto de este fenómeno en las familias objeto de desplazamiento. El Norte de Santander se viene configurando como escenario receptor de población desplazada, sin embargo al inicio de la investigación pocos estudios se habían desarrollado al respecto, y frecuentemente se interviene sin conocer suficientemente las realidades de estas familias. En el presente trabajo se abordan las características educativas y culturales, y la forma de vida de la población desplazada de los barrios Pastora y Belén de la ciudad de Cúcuta, Colombia. El objeto de estudio se centra en la forma como el desplazamiento forzado incide en las familias y en la población infantil. El estudio demanda una contextualización del fenómeno, una fundamentación teórica desde la perspectiva antropológica y un acercamiento directo a la población sujeto de estudio: padres, madres, niños y niñas, sujetos de desplazamiento. El informe de investigación se estructura alrededor de los siguientes capítulos: Un primer capítulo que hace una contextualización histórica, social y política de la conformación de Colombia como un Estado-Nación, las tensiones que se generan y en particular el origen de las violencias en el siglo XX y con ellas la emergencia de fenómenos sociales tan complejos como el desplazamiento forzado, acontecimientos que demandan acciones legales por parte del Estado, como es el caso de la Ley de Restitución de Tierras de 2010. De igual manera, hace un contextualización regional del departamento de Norte de Santander y local de la ciudad de San José de Cúcuta, en tanto estos constituyen el referente empírico del estudio. El segundo capítulo se adentra en el fenómeno del desplazamiento forzado y avanza en las causas y las consecuencias que produce este hecho social, describiendo el contexto de la problemática, el papel de los actores en conflicto y de la población civil víctima u objetivo de este flagelo. Se analizan cifras e indicadores que permiten evidenciar la densidad del fenómeno: más de cuatro millones de población desplazada en Colombia, según organismos nacionales e internacionales, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otros. El segundo capítulo también se refiere a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras de 2010 en tanto esta Ley se convierte en el dispositivo legal que ampara la protección de las familias desplazadas garantizado una reparación integral en el marco del derecho a la vida y demás derechos fundamentales. A partir de ese reconocimiento legal, Colombia se pliega a los convenios internacionales en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En el tercer capítulo se analiza el concepto de aculturación planteada fundamentalmente por Berry (1990) en tanto la población desplazada se enfrenta a procesos de asimilación, integración, separación y marginalización. La aculturación como referente teórico del estudio permite hacer una lectura de las nuevas características educativas y culturales que van emergiendo en el contexto del desplazamiento y el asentamiento de las familias. Este capítulo también da cuenta del fenómeno educativo en perspectiva teórica, aborda el marco legal de la educación en Colombia, y en particular, contextualiza las formas como se irrumpe el proceso formativo en razón del desplazamiento forzado, afectaciones que van desde abandono escolar, ausentismo escolar, trabajo infantil, insuficiente formación docente y proyectos educativos descontextualizados, entre otros. El cuarto capítulo gira en torno al diseño metodológico, cuya estructuración responde a las cuatro fases recomendadas por Rodríguez et al. (1996), a saber, la fase preparatoria, el trabajo de campo, la etapa analítica y la formativa. De igual manera, se alude a las técnicas definidas para la recolección de información: la observación participante, el grupo de discusión y la entrevista semiestructurada. El quinto capítulo detalla el proceso de recolección, sistematización, análisis e interpretación de la información. En ese sentido, se retomaron los pasos metodológicos sugeridos por Rodríguez (1996): a) reducción de datos, b) disposición y transformación de datos, c) obtención de resultados y verificación de conclusiones. Puesto que los resultados (aportaciones de padres, madres, niños, niñas y profesores) fueron muy abundantes, se requirió una ordenación y una sistematización a través de categorías; se ordenaron los datos con sus correspondientes códigos (Tójar, 2006). El análisis y la interpretación de la información fueron centradas en las categorías cultura y educación. El sexto capítulo siguiente ahonda en la interpretación y la discusión de los hallazgos a través del proceso de triangulación, el cual consistió en una construcción de consensos fundamentados en el diálogo y la intersubjetividad de los actores (padres, madres, niños y profesores) quienes por medio de la observación participante, grupo de discusión, entrevista semiestructurada han posibilitado la información. En esta fase se hizo la triangulación de actores y técnicas en torno a las categorías integradas: Educación y Cultura subcategorías e indicadores (Miles y Huberman, 1994). Finalmente, el informe de investigación genera unas conclusiones con base en los objetivos del estudio y plantea unas recomendaciones para futuros proyectos de investigación y/o de intervención en este campoes_ES
dc.description.abstract[EN] Forced displacement in Colombia, is a climactic and complex problems in our reality, which involves various stakeholders and has serious implications for both communities as subjects. Therefore, we decided to address this issue as a case study, specifically investigating educational and cultural characteristics as dimensions that demonstrate the impact of this phenomenon in order to shift families. El Norte de Santander has been configured as IDPs receiver scenario, however at the beginning of the investigation had been conducted few studies about it, and intervenes often insufficiently aware of the realities of these families. In this paper we address the educational and cultural characteristics, and the way of living of the displaced population Pastora and Bethlehem neighborhoods of the city of Cucuta, Colombia. The object of study focuses on how forced displacement affects families and in children. The study demands a contextualization of the phenomenon, a theoretical foundation from an anthropological perspective and a direct approach to the study subject population: parents, children, travel subjects. The research report is structured around the following chapters: The first chapter that makes a historical context, social and political shaping of Colombia as a nation-state, the stresses generated and in particular the origin of violence in the twentieth century and with them the emergence of such complex social phenomena such as forced displacement, events that require legal action by the state, as is the case of the Land Restitution Act of 2010. Similarly, regional contextualization makes the department of Norte de Santander and local town of San José de Cúcuta, as these constitute the empirical referent study. The second chapter explores the phenomenon of forced displacement and advances in the causes and consequences produced by this social fact, describing the context of the problem, the role of actors in conflict and civilian victim or target of this scourge . We analyze figures and indicators that reveal the density of the phenomenon: more than four million displaced people in Colombia, according to national and international organizations, UN High Commissioner for Refugees (UNHCR), among others. The second chapter also refers to the Victims and Land Restitution 2010 as this Act becomes the legal device that protects the protection of displaced families ensured full compensation under the right to life and other rights Fundamental. From that legal recognition, Colombia folds to international conventions on human rights and international humanitarian law. In the third chapter discusses the concept of acculturation raised primarily by Berry (1990) as the displaced population faces processes of assimilation, integration, separation and marginalization. Acculturation as a theoretical reference of the study allows for a reading of the new educational and cultural characteristics that emerge in the context of displacement and settlement of families. This chapter also reports the educational phenomenon in theoretical perspective, addresses the legal framework of education in Colombia, and in particular the ways in which contextualizes the learning process breaks because of forced displacement, disruption ranging from school dropouts, truancy , child labor, insufficient teacher training and educational projects decontextualized, among others. The fourth chapter focuses on the methodological design, whose structure responds to the four steps recommended by Rodriguez et al. (1996), namely the preparatory phase, the field work, the analytical and the formative stage. Likewise, it refers to the techniques defined for data collection: participant observation, group discussion and semi-structured interview. The fifth chapter discusses the collection, systematization, analysis and interpretation of information. In that sense, the methodological steps were resumed suggested by Rodriguez (1996): a) data reduction, b) position and data processing, c) obtaining verification results and conclusions. Since the results (input from parents, children and teachers) were very abundant, was required a systematic management and across categories, were ordered data with their corresponding codes (Tójar, 2006). The analysis and interpretation of the data was focused on culture and education categories. The next chapter delves sixth in the interpretation and discussion of findings through triangulation process, which consisted of a consensus building founded on dialogue and intersubjectivity of stakeholders (parents, children and teachers) who for through participant observation, group discussion, semi-structured interviews have enabled the information. At this stage it became actors and triangulation techniques around integrated categories: Education and Culture subcategories and indicators (Miles and Huberman, 1994). Finally, the research report generates some conclusions based on the objectives of the study and presents some recommendations for future research and / or intervention in this field
dc.format.extent48 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectResúmeneses_ES
dc.subjectAcademic Dissertationses_ES
dc.subjectAbstractses_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectPersonas desplazadases_ES
dc.subjectInternally displaced personsen
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEducationen
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectCultureen
dc.subjectSociología de la educaciónes_ES
dc.subjectEducational sociologyen
dc.subjectAculturaciónes_ES
dc.subjectAcculturationes_ES
dc.subjectSocializaciónes_ES
dc.subjectSocializationen
dc.subjectColombiaes_ES
dc.subjectIntegración sociales_ES
dc.subjectSocial integrationen
dc.titleResumen de tesis. Situación educativa y cultural de la población infantil desplazada en Cúcuta (Colombia)es_ES
dc.title.alternativeSituación educativa y cultural de la población infantil desplazada en Cúcuta (Colombia). Resumen de tesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educaciónes_ES
dc.subject.unesco6310.09 Calidad de Vidaes_ES
dc.subject.unesco6301 Sociología Culturales_ES
dc.subject.unesco6310.12 Nivel de Vidaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported