Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrón Ruíz, Ángela 
dc.contributor.advisorGarcía Carrasco, Joaquín
dc.contributor.authorSilva Menoni, María del Carmen
dc.date.accessioned2014-03-24T10:06:29Z
dc.date.available2014-03-24T10:06:29Z
dc.date.issued2013-07-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/123061
dc.description.abstract[ES] La temática de la tesis se inscribe en el campo de la formación, los entornos virtuales y la cooperación universitaria al desarrollo. Se aborda un Proyecto de Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) con inclusión de entornos virtuales, mediante la metodología de estudio de caso, bajo una perspectiva cualitativa. La etnografía virtual, multisituada y adaptada a los diferentes territorios que implica el caso, permite abordar el análisis de la actividad CUD mediada por entornos virtuales y su despliegue e incidencia en los territorios físicos y mixtos. La tesis presenta la actividad etnográfica realizada entre los años 2007 a 2012, en el marco de la cooperación de la Universidad de Salamanca con centros de formación docente de Uruguay, para la inclusión digital en los distintos niveles educativos. Por otro lado, el estudio logra sistematizar por primera vez, la información y el proceso afin a la CUD española, y sus referentes nacionales, entre otros, el marco de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y las legislaciones de alcance autonómico y estatal. La tesis se organiza en diez capítulos, los primeros dedicados a despejar los referentes actuales de la Cooperación, y el proceso de sistematización. El centro de la tesis lo ocupa la descripción de los entornos virtuales asociando ésta tecnología a las funciones de formación y transferencia de la CUD. El capítulo octavo, desvela nuevos aspectos de la metodología de investigación en terrenos etnográficos de múltiple dimensionalidad o tridimensionales: componentes físico, virtual y la combinatoria de ambos, denominada por el autor como terrenos blended o mixtos. La exposición de los instrumentos aplicados en este perfil etnográfico multi-situado, ofrece una riqueza gráfica al lector, orientada a la comprensión de los procesos complejos de construcción del territorio y la experiencia etnográfica. Los dos últimos capítulos de la tesis, y las conclusiones, integran la descripción de la experiencia, el análisis de los datos obtenidos y su triangulación, aportando una mirada integradora y transversalista al fenómeno de la CUD y las actuales exigencias de una mayor eficacia al desarrollo, en correspondencia a los criterios, principios y valores que la sostienen. El conjunto de la tesis constituye una invitación a considerar la complejidad del proceso de la cooperación internacional y la necesidad de una revisión de los procedimientos de abordaje e investigación en este marco.es_ES
dc.description.abstract[EN] The subject of the thesis is the study of virtual environments and university development cooperation. A Project of University Development (CUD ) including virtual environments, through case study methodology under a qualitative perspective Cooperation addresses . Virtual ethnography adapted to the different territories that involves case analysis can address the activity mediated by CUD and deploying virtual environments and impact on physical and mixed territories. The thesis presents the ethnographic activity , carried out from 2007 to 2012 , under the cooperation of the University of Salamanca teacher training centers in Uruguay , for digital inclusion at different educational levels. The thesis is organized into ten chapters , the first dedicated to clear the current references of Cooperation, and the process of systematization. The central thesis is held by the description of this technology virtual environments combining the functions of training and transfer of CUD . The last two chapters of the thesis, and conclusions make up the description of the experience , analysis of data and triangulation , providing an inclusive and transversal the phenomenon of CUD look and the current demands for greater development effectiveness , corresponding to the criteria , principles and values that sustain it. The thesis is an invitation to consider the complexity of international cooperation and the need for a review of procedures and research approach in this framework.en_EN
dc.format.extent474 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectAcademic dissertationsen_EN
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectEntorno virtuales_ES
dc.subjectCooperación universitariaes_ES
dc.subjectVirtual environmentsen_EN
dc.subjectUniversity cooperationen_EN
dc.subjectUniversity educationen_EN
dc.titleLos entornos virtuales como instrumentos de cooperación para el desarrolloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5802.04 Niveles y Temas de Educaciónes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.123061
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported