dc.contributor.author | Rivas Hernández, Ascensión | |
dc.date.accessioned | 2014-07-18T07:21:15Z | |
dc.date.available | 2014-07-18T07:21:15Z | |
dc.date.issued | 2007-12 | |
dc.identifier.citation | Mundáiz, nº 74, julio-diciembre 2007, San Sebastián, Universidad de Deusto, 61-73 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10366/123406 | |
dc.description.abstract | En el año 1902 se publicaron en España cuatro novelas fundamentales para el desarrollo del género. Se trata de Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno, Sonata de otoño de Ramón del Valle-Inclán, Camino de perfección de Pío Baroja y La voluntad de José Martínez Ruiz (Azorín). Estas obras, que suponen la renovación de la novelística en los planos formal y de contenido, ofrecen en conjunto una visión peculiar de la figura femenina. En Amor y pedagogía la mujer aparece como rémora del progreso que representa el hombre. En Sonata de otoño se muestra una mujer maliciosa, inmoral y sacrílega. En Camino de perfección se encuentran figuras lujuriosas y frías de corazón al lado de una mujer redentora que, sin embargo, no dará el fruto esperado. Finalmente en la novela de Azorín aparece una mujer sin voluntad y otra que, al tenerla en exceso, conducirá al protagonista hacia la postración espiritual y la abulia. En este artículo se analizan pormenorizadamente todas esas versiones de mujer y se muestran sus características comunes. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Deusto-San Sebastián | es_ES |
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Mujer | es_ES |
dc.subject | Novela | es_ES |
dc.subject | Principios siglo XX-1902 | es_ES |
dc.subject | Análisis | es_ES |
dc.subject | Unamuno | es_ES |
dc.subject | Valle-Inclán | es_ES |
dc.subject | Baroja | es_ES |
dc.subject | Azorín | es_ES |
dc.title | Representaciones femeninas en la narrativa española de principios del siglo XX | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Browse
All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles