Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPeláez Pezzi, María Belén 
dc.date.accessioned2014-11-30T13:08:19Z
dc.date.available2014-11-30T13:08:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/124682
dc.descriptionMemoria ID-081. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2013-2014.es_ES
dc.description.abstractEn el presente curso académico se ha desarrollado en el Departamento de Anatomía e Histología Humanas, el proyecto de innovación docente “Estandarización de técnicas para la obtención de cortes histológicos de embriones destinados a material de prácticas”. Las actividades implicadas en el mismo se han desarrollado en su totalidad. Como indicamos en la solicitud del proyecto el objetivo principal del proyecto fue estandarizar las técnicas necesarias para la obtención de cortes de embriones de pollo con el fin de crear láminas histológicas en los distintos estadios embrionarios destinadas a la formación en Embriología. Este objetivo se ha cumplido puesto que el alumno dispondrá desde el próximo curso de cortes seriados donde pueda visualizar la evolución de las estructuras a la vez que las relaciona entre si y las sitúa topográficamente. Además se ofrecerá al alumno una visión global, dinámica de la formación del cuerpo humano incorporando principios éticos de respeto al material de estudio. Durante el próximo curso académico los profesores prestarán atención a la consecución por parte de los estudiantes de los objetivos secundarios del proyecto. La metodología utilizada es la que se especifica en el Proyecto, a saber, tras el análisis de las publicaciones de Hamburger-Hamilton se identificaron los estadios embrionarios, sus periodos de incubación y por lo tanto la fecha de obtención y fijación. Se procedió a la compra de huevos embrionados que se mantuvieron a 14 grados para evitar la división celular. Posteriormente se incubaron a 37-39 grados en ambiente húmedo. Pasado el tiempo establecido para cada estadio se procedió a abrir el huevo y extraer el embrión que se colocó en una placa de Petri con suero fisiológico a 37 grados, observándose con la lupa el estadio, siempre de acuerdo con Hamburger Hamilton y la no existencia de malformaciones. A partir de aquí fue fundamental la colaboración de la Técnico de laboratorio Dña. Olvido Martín y la Oficial de laboratorio Rosa Mª García para realizar la fijación por inmersión y la inclusión adaptada a este tipo de muestra. Una vez realizadas las pruebas bajo diferentes condiciones se estandarizó la técnica creando un protocolo para el manejo de los huevos embrionados. Posteriormente se procedió al corte y tinción de los embriones con hematoxilina-eosina, lo que permite la selección y fotografiado de los cortes En cuanto a la organización de tareas y calendario previsto se han desarrollado de acuerdo a lo establecido en la solicitud del proyecto.
dc.format.extent4 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMemoria de innovación docentees_ES
dc.subjectMemoriases_ES
dc.titleEstandarización de técnicas para la obtención de cortes histológicos de embriones destinados a material de prácticases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported