Compartir
Título
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España, 2015 (Primer informe de resultados)
Autor(es)
Palabras clave
Empleabilidad
Empleo
Universidad
Barómetro
España
Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios
Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria
Clasificación UNESCO
5307.10 Teoría y modelos de empleo
5909.04 Servicios públicos
6310.14 Desempleo
Fecha de publicación
2016-02-11
Editor
Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios
Citación
Michavila, F., Martínez, J. M., Martín-González, M., García-Peñalvo, F. J. y Cruz-Benito, J. (2016). Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España, 2015 (Primer informe de resultados). Madrid: Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios.
Abstract
[ES]El Barómetro de Empleabilidad y Empleo Universitarios es el principal producto ofrecido por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios. Consiste en una encuesta diseñada para hacer el seguimiento de la empleabilidad y el empleo de los titulados universitarios en España, para proveer a responsables universitarios y políticos, empleadores y familias, la información necesaria para mejorar la vinculación entre formación y empleo.
El trabajo de campo de esta primera edición de la encuesta se desarrolló entre noviembre de 2014 y julio de 2015, en dos etapas claramente diferenciadas. La primera, entre noviembre de 2014 y enero de 2015, se dedicó a la recogida de información que poseen las universidades en sus registros administrativos. En la segunda, entre junio y julio de 2015, se recogió información directa de los egresados a través de un cuestionario.
La encuesta se dirigió a todas las personas que nalizaron sus estudios universitarios de licenciatura, diplomatura, ingeniería, ingeniería técnica, arquitectura, arquitectura técnica, magisterio o grado en alguna universidad española —tanto públicas como privadas, y presenciales como semipresenciales y a distancia— durante el curso 2009/2010.El proceso fue supervisado para favorecer la jación proporcional-representatividad por áreas de estudio.
El cuestionario fue diseñado por la Unidad de Dirección y Coordinación del OEEU con la colaboración del Consejo de Expertos y de un grupo de trabajo multidisciplinar e interuniversitario con una larga trayectoria en el diseño de cuestionarios y desarrollo de encuestas. Tiene un tronco común, y cuatro itinerarios especí cos que varían en función de la experiencia laboral de los titulados desde su egreso:
• El itinerario A, destinado a aquellos egresados que no han tenido ningún tipo de experiencia laboral desde que nalizaron sus estudios.
• El itinerario B, que corresponde a aquellos que sólo han tenido un empleo en ese periodo.
• Los itinerarios C y D, dirigido a aquellos que han tenido más de un empleo, o que sólo han tenido uno pero las condiciones y características del puesto han cambiado sustancialmente en el tiempo. Para estos últimos, se incluyen una serie de preguntas relativas al primer empleo (puesto) que han tenido y otras relativas al último.
URI
ISBN
978-84-608-5817-1
Collections
- GRIAL. Monografías [13]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
2.611Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Resumen ejecutivo