Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontejo González, Ángel Luis 
dc.contributor.authorSan José Pérez, Noemí
dc.date.accessioned2017-06-06T07:34:11Z
dc.date.available2017-06-06T07:34:11Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/133278
dc.description[EN]es_ES
dc.description.abstractEn el presente análisis se trata de establecer la relación que existe entre el uso de anticonvulsivantes y la disfunción sexual, uno de los posibles efectos secundarios de estos fármacos a menudo infravalorado. Dicha relación influye en la calidad de vida del paciente, en aspectos psicosociales y con frecuencia es causa de incumplimiento terapéutico por lo que es importante la información sobre el tema y el correcto abordaje. La gran amplitud de bibliografía sobre el tema, proporciona un análisis de las múltiples conexiones que existen entre ambos para así establecer una relación causal entre la disfunción y el uso de anticonvulsivantes. La farmacodinamia de los anticonvulsivantes permite comprender mejor sus efectos sobre las hormonas sexuales y la función sexual. Analizaremos por una parte la forma en la que afectan a la función sexual masculina pudiendo causar disfunción orgásmica, pérdida del deseo e insatisfacción sexual, y por otra parte a la función sexual femenina entre las que encontramos trastornos del deseo y excitación, dispaneuria, vaginismo, anorgasmia y falta de lubricación.es_ES
dc.format.extent24 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectClinical pharmacologyes_ES
dc.subjectTrastornos sexualeses_ES
dc.subjectAnticonvulsivanteses_ES
dc.subjectSexual Dysfunctiones_ES
dc.subjectAnticonvulsantses_ES
dc.titleDisfunción sexual asociada al uso de anticonvulsionanteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem