Compartir
Título
Descripción de la evolución motriz de un bebé prematuro según el criterio de Vojta
Otros títulos
A premature baby motor development according to Vojta's criteria: a case report
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Physiotherapy
Niños prematuros
Desarrollo infantil
Infant, Premature
Child Development
Fecha de publicación
2017-06
Abstract
En los últimos años se reconoce un aumento considerable en la supervivencia de niños prematuros que puede resultar en la aparición de discapacidades importantes, precoces o tardías, posibilitando alteraciones en el desarrollo motor.
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo cuyo objetivo principal consiste en describir los cambios motrices que acontecen en un bebé prematuro de 4 meses y 9 días de vida de edad corregida (ECo) según la escala Vojta.
Con dicha escala se examinan las adquisiciones motoras que el lactante va presentando durante un periodo de 7 meses. Está integrada por siete reacciones posturales (Reactibilidad Postural) en las que se evalúa la respuesta del niño a cada una de ellas en función de cada etapa del desarrollo. También, se llevan a cabo una serie de reflejos que nos permiten estudiar cómo reacciona el niño ante los mismos.
En los resultados se observó que el bebé presentaba alteración de la coordinación central (ACC) y retraso motor (RM) y, en consecuencia, la capacidad del SNC para mantener la postura de forma automática, los mecanismos de enderezamiento y la movilidad fásica o espontánea, se encontraban alterados.
En conclusión, existe un retraso en la adquisición de hitos motores en comparación a la de un niño nacido a término, lo que deriva en un desarrollo motor más lento. Por tanto, se hace necesaria la intervención precoz para estimular el desarrollo motriz del lactante y, con ello, mejorar su calidad de vida.
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
1.207Mb
Formato:
Adobe PDF