Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorrego Nieto, Julio 
dc.contributor.authorAijón Oliva, Miguel Ángel 
dc.date.accessioned2018-09-19T07:10:16Z
dc.date.available2018-09-19T07:10:16Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationAijón Oliva, M.A. (2006). Variación morfosintáctica e interacción social : análisis del paradigma de los clíticos verbales españoles en los medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamancaes_ES
dc.identifier.isbn978-84-7800-405-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/138326
dc.description.abstract[ES]Esta investigación combina el análisis variacionista de la estructura morfosintáctica y el estudio sociolingüístico del estilo verbal como instrumento para la interacción en sociedad. El objetivo es dilucidar si los fenómenos variables que se dan en la estructura gramatical de las lenguas pueden actuar, en la comunicación real, como recursos expresivos de valor socioestilístico; y, en caso afirmativo, descubrir si es posible relacionar este potencial con los propios factores de la variación interna, sobre la base de principios generales de naturaleza discursiva y cognitiva. En otras palabras, pretendemos avanzar hacia una explicación global del fenómeno de la variación lingüística, que pueda subsumir el sistema y el uso, así como la sincronía y la diacronía. Se toma como ámbito de estudio sociolingüístico la comunicación de masas oral y escrita de la ciudad española de Salamanca. Los medios de comunicación resultan de gran utilidad para un análisis de estas características, ya que nos ofrecen una notable variedad de interacciones entre diversas categorías psicosociales de hablantes. Por lo que se refiere al plano específicamente lingüístico, la investigación se centra en un sector importante de variación en la gramática española, el paradigma de los clíticos verbales, elementos de etimología pronominal latina que hoy funcionan a la manera de afijos concordanciales con valor deíctico-anafórico. Partiendo de la hipótesis de que el estilo lingüístico es un fenómeno de agrupación de variantes formales que propician la construcción de significados, y de que, en consecuencia, la variación de estilo deberá analizarse teniendo en cuenta una multiplicidad de fenómenos, se estudian cuatro variables principales relacionadas con el mencionado paradigma: a) La concordancia verbal de los complementos, principalmente el indirecto de tercera persona, a través de clíticos correferenciales opcionales en la misma cláusula: (Le / Ø) entregué los documentos al secretario. b) La elección entre los clíticos objetivos de tercera persona le(s), la(s), lo(s) para hacer concordar un supuesto complemento directo: A mis primos no (los / les) avisé. c) Las pautas de colocación de los clíticos en los complejos pluriverbales sometidos a reducción clausal o gramaticalización: Puedo hacerlo / Lo puedo hacer. d) Como caso especial de la variable anterior, la colocación del clítico se en dichas estructuras, puesta en relación con los diversos valores sintáctico-semánticos de este morfema: Puede hacerse / Se puede hacer. Se ha analizado la relevancia cuantitativa y cualitativa de diversos factores intralingüísticos, sociolectales y situacionales en el funcionamiento de estas variables. Los resultados indican, ante todo, que la mayor parte de las pautas de variación interna pueden explicarse de acuerdo con factores cognitivos, relacionados con la topicalidad o prominencia que adquiere el referente de un clítico en la escena descrita por la cláusula y por su contexto discursivo. La topicalidad intraclausal del referente, esto es, la que se deduce de sus rasgos sintagmáticos y semánticos en comparación con los del sujeto oracional, es un factor estadísticamente significativo en todas las variables analizadas (incluyendo la colocación de se, en la que, dadas las características especiales de la reflexividad gramatical, dicho factor se ha reformulado como posición del referente). Este dato confiere unidad a todos los fenómenos analizados, y demuestra la relevancia de los factores perceptuales en las pautas de variación morfosintáctica sincrónica. Al mismo tiempo, hay que señalar que la topicalidad no es en ningún caso el elemento que da lugar a correlaciones más significativas; este puesto corresponde siempre a otros factores internos o externos, lo que da a entender que, a pesar de la unidad subyacente, cada variable posee pautas peculiares de funcionamiento. Por lo que se refiere a los factores socioestilísticos, todas las variables seleccionan al menos uno de ellos (canal de comunicación o formalidad del género discursivo) como significativo. Una de las principales conclusiones a las que apunta el análisis es que la comentada potencialidad de los clíticos para resaltar o difuminar la relevancia cognitiva de un referente se proyecta en el plano sociolingüístico. En el empleo interaccional de los clíticos, que hemos abordado desde un punto de vista principalmente cualitativo, se observa que todas las variables muestran cierta relación con aspectos como la cortesía verbal y el desarrollo de las imágenes de los participantes. Las variantes que realzan la importancia atribuida al referente pueden emplearse icónicamente para trasladar esa importancia a los participantes de la interacción o a otros aludidos; a la inversa, las que indican una mayor objetualidad o falta de autonomía aparecen con frecuencia en contextos de peyoración. Finalmente, el análisis conjunto de las variables nos permite comprobar que todas ellas reaccionan análogamente a lo largo de similares continua semióticos. Se abre así un camino hacia la explicación teórica de la variación socioestilística y de su relación con la variación interna: generalmente, las variantes morfosintácticas relacionadas con los referentes humanos y de mayor prominencia cognitiva son más habituales en las situaciones conversacionales e informales; en nuestra opinión, esto no es un hecho casual, sino que se debe a que en tales situaciones el sujeto humano adquiere mayor protagonismo, y prima el desarrollo de las relaciones interpersonales frente a la transmisión de información. Desde tales presupuestos, todos los niveles de la estructura (socio)lingüística se revelan conectados por el estilo lingüístico, que es, por encima de todo, un medio formal de construcción del significado en todos los niveles, desde el semántico descriptivo hasta el socioestilístico. Estos hallazgos ofrecen grandes posibilidades para la investigación lingüística futuraes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.relation.ispartofseriesColección Vitor;199
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLanguages and linguisticses_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectLenguaje y lenguases_ES
dc.subjectVariaciónes_ES
dc.subjectEspañol (Lengua)es_ES
dc.subjectClíticoses_ES
dc.subjectMedios de comunicación sociales_ES
dc.titleVariación morfosintáctica e interacción social : análisis del paradigma de los clíticos verbales españoles en los medios de comunicaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.138326
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International