• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTIÓN DEL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuía de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Educational Repository
    • Trabajos de Grado
    • TG. Trabajos de Grado en Enfermería
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Educational Repository
    • Trabajos de Grado
    • TG. Trabajos de Grado en Enfermería
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Reanimación cardiopulmonar pediátrica avanzada
    Autor(es)
    Molina Padilla, Sara
    Director(es)
    Sánchez Hernández, FernandoUSAL authority
    Palabras clave
    Reanimación cardiopulmonar
    Soporte vital avanzado
    Cuidados prehospitalarios
    Urgencias en pediatría
    Fecha de publicación
    2019
    Abstract
    La parada cardiorrespiratoria del paciente pediátrico y la del adulto presentan algunas diferencias entre sí a nivel etiológico y fisiopatológico. Estas diferencias producen cierta inseguridad en la población, constituyendo el principal motivo por el cual, como norma general: los testigos presenciales de la parada cardiorrespiratoria en el niño no prestan asistencia básica o lo hacen de forma inadecuada. Desde el Comité Internacional de Enlace de Reanimación, se han realizado una serie de cambios que comienzan desde la reanimación cardiopulmonar básica, y cuyo objetivo principal es aumentar la seguridad del reanimador. Las modificaciones incluyen tanto al reanimador lego, como al profesional sanitario sin experiencia en reanimación. Estas medidas, van destinadas a proporcionar un incremento de las probabilidades de que el paciente pediátrico en situación de parada cardiorrespiratoriareciba asistencia por los testigos. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica efectivas aseguran el aumento de las probabilidades de éxito del Soporte Vital Avanzado, lo que mejora el pronóstico neurológico del paciente. Los sanitarios que presten Soporte Vital Avanzado deben considerar como base de la asistencia: la aplicación de compresiones torácicas efectivas y el manejo eficaz de la vía aérea. Siendo este último si cabe, aún más relevante en el niño, puesto que la vía aérea constituye la principal causa de parada cardiorrespiratoria en estos pacientes. El contenido de este trabajo incluye además de las ideas principales en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la parada no traumática, un apartado dedicado a la comparación de esta con la paradacardiorrespiratoria traumática.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/139550
    Collections
    • TG. Trabajos de Grado en Enfermería [149]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_MolinaPadilla_ReanimacionCardiopulmonarPediatricaAvanzada.pdf
    Tamaño:
    1.132Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen