• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2018
    • Pedagogía social, N. 31
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2018
    • Pedagogía social, N. 31
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Los recursos residenciales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados en Cataluña
    Otros títulos
    Residential resources for the transition towards adult life for fostered youths in Catalonia
    Autor(es)
    Comasòlivas Moya, Antonio
    Sala-Roca, Josefina
    Marzo Arpón, Teresa Eulàlia
    Palabras clave
    Jóvenes tutelados
    Extutelados
    Ayuda a la emancipación
    Autonomía
    Transición a la vida adulta
    Fecha de publicación
    2018
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Citación
    Comasòlivas Moya, A., Sala-Roca, J., & Marzo Arpón, T. E. (2018). Los recursos residenciales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados en Cataluña. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (31), 125-127.
    Abstract
    [ES] : Los jóvenes tutelados y extutelados en Cataluña pueden acceder al programa de vivienda de apoyo a la emancipación desde los 16 a los 21 años. El objetivo de este estudio es describir los recursos residenciales de transición a la vida adulta para los jóvenes extutelados en Cataluña, así como el perfil de los jóvenes, sus educadores y la labor que en éstos se realiza. Para ello se establecieron 5 metacategorías: Datos identificativos de la entidad y sus recursos, características de los jóvenes residentes, aspectos educativos y de apoyo al joven, acceso y permanencia en el recurso y salida del recurso. Se entrevistó a 26 profesionales de las entidades que gestionan estos recursos residenciales mediante entrevistas semiestructuradas que fueron transcritas y codificadas para realizar posteriormente un análisis centrado en las categorías propuestas en el diseño. Los profesionales apuntaron que los jóvenes que permanecen en el programa son aquellos que tienen un proyecto claro de emancipación y aceptan las orientaciones educativas y las reglas el recurso residencial. También apuntaron a que tener un proyecto educativo y tener un proceso formativo en curso, aumentaba el tiempo de permanencia en el programa y que la falta de oportunidades laborales disuadía a los jóvenes a abandonar el programa, ya que las prestaciones económicas que reciben no les aporta la suficiente estabilidad financiera. En cuanto a las razones para abandonar el programa, mencionaron la estabilidad económica y laboral. Debido a la situación social y económica y la falta de oportunidades de trabajo, la mayoría de los jóvenes abandonan el programa sin haber tenido la oportunidad de demostrar su valía. [EN] In Catalonia, Youths in care and Care leavers can apply for a housing program from 16 up to 21 to support their emancipation process. The aim of this study is to describe the housing program for transitioning to adult life for former foster youths in Catalonia, as well as the profile of young people, their educators and the work carried out in them. To this end, 5 methacategories were established: Identification data of the entity and its housing program, characteristics of the young residents, educational and support aspects to the youth, access and permanence in the housing program and leaving of the housing program. A semi-structured interview was used to interview 26 professionals. Professionals pointed out that the youth who stay longer are the ones who have a clear emancipation project and accept the educative supervision and program rules. The professionals explained that having an educative project and being enrolled in a training process increase the stay, because the financial subsidises they receive don’t provide enough financial stability. Professionals pointed out that reasons for leaving the program were the lack of labour opportunities because subsidises they receive don’t brings them enough financial stability. The reasons to left the program were the economic and labour stability. Due to the social and economic situation and the lack of job opportunities, most young people leave the program without having had the opportunity to prove themselves.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140006
    ISSN
    1989-9742
    DOI
    10.7179/PSRI
    Versión del editor
    https://recyt.fecyt.es//index.php/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 31 [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    53318-190451-2-PB.pdf
    Tamaño:
    230.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA