Compartir
Título
Una revisión sistemática de la participación en los programas de prevención familiar.
Otros títulos
A systematic review of participation in prevention family programs.
Autor(es)
Palabras clave
Participación
Retención
Implicación parental
Prevención
Programas familiares
Fecha de publicación
2019
Editor
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
Citación
Negreiros, J., Ballester, L., Valero, M., Carmo, R., & Da Gama, J.(2019). Una revisión sistemática de la participación en los programas de prevención familiar. Pedagogía social. Revista universitaria, (34), 67-80.
Abstract
[ES] Una de las principales razones del fracaso de las intervenciones familiares está
relacionada con baja participación y retención de las familias. Las dificultades para promover
participación y retención adecuadas es uno de los obstáculos más importantes en la implementación y diseminación de las intervenciones familiares basadas en la evidencia. Aunque
en la literatura se describe una amplia gama de estrategias para involucrar a los padres, se
sabe poco sobre qué estrategias son más efectivas para mejorar la participación. Por ello, se
ha llevado a cabo una revisión sistemática de factores predictivos de la participación de los
padres y las estrategias de mejora en los programas parentales de prevención. Los criterios
de inclusión fueron: 1) estudios basados en evidencias con componente de intervención familiar, revisiones teóricas y empíricas de la literatura, y revisiones sistemáticas; 2) artículos
publicados en Portugués, Inglés y Español; 3) publicados entre 2000 y 2018. Se encontraron
39 artículos que informaron sobre una variedad de factores predictivos de la participación
familiar y métodos efectivos para involucrar a las familias en actividades preventivas. Surgieron cuatro dimensiones básicas: 1) predictores de participación; 2) características asociadas
al programa; 3) obstáculos para la participación; 4) estrategias para minimizar las barreras de
participación. Se identificaron cuatro grupos distintos de predictores de participación: patrones de interacción familiar; cogniciones y atribuciones de los padres sobre los problemas de
conducta del niño; variables psicológicas relacionadas con los padres; percepción parental
de la intervención. Varios atributos intrínsecos y extrínsecos de la intervención se asociaron
con la participación en programas familiares. Algunos obstáculos para la participación incluían
problemas o circunstancias logísticas del entorno social de la familia. Las estrategias para
minimizar las barreras incluyeron el uso de diferentes incentivos extrínsecos, el rol del capacitador y el ajuste de las expectativas y motivaciones de los padres durante la intervención.
[EN] One of the main reasons for the failure of family interventions is related to the
low participation and retention of families. Difficulty in promoting adequate engagement and
retention of participants is one of the most powerful obstacles and challenges to the implementation and dissemination of evidence-based family interventions. Although a wide range
of strategies to involve parents in interventions is described in the literature, little is known
as to what strategies are most effective in improving parental involvement. We conducted
a systematic review of the predictors of parent participation and enhancement strategies
in preventive parenting programs. Key inclusion criteria included: 1) evidence-based studies
with a family intervention component, theoretical and empirical reviews of the literature, and
systematic reviews; 2) articles published in Portuguese, English, and Spanish; 3) published
between 2000 to 2018. Thirty-nine articles reported a variety of predictors of family participation and effective methods to engage families in preventive activities. Four basic dimensions emerged: 1) predictors of participation; 2) characteristics associated with the program; 3)
obstacles to participation; and 4) strategies to minimize barriers to participation. Four distinct
groups of participation predictors were identified: 1) patterns of family interaction; 2) parents’
cognitions and attributions regarding their child’s behavioral problems; 3) psychological variables related to parents; and 4) parental perception of intervention. A variety of intrinsic and
extrinsic intervention attributes were associated with involvement in family programs. Some
obstacles to participation included several logistical issues and circumstances within the family’s social environment. Strategies to minimize barriers to participation included the use of
different extrinsic incentives, the role of the trainer, and adjusting parental expectations and
motivations throughout the intervention.
URI
ISSN
1989-9742
DOI
10.7179/PSRI
Versión del editor
Collections