• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2014
    • Pedagogía social, N. 24
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2014
    • Pedagogía social, N. 24
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Diálogo del profesorado en un desarrollo profesional centrado en el alumnado en una escuela secundaria de los Estados Unidos de América
    Otros títulos
    Teachers’ Dialogue in a Learner Centered Professional Development Initiative in a US urban high school.
    Autor(es)
    Alvarez Guitérrez, Leticia
    Quijada Carecer, Patricia
    Palabras clave
    Calidad docente
    Responsabilidad educativa
    Escuelas urbanas
    Formación de docentes en servicio
    Prácticas educativas
    Fecha de publicación
    2014
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Citación
    Alvarez Gutiérrez, L. & Quijada Cerecer, P.D. (2014). Diálogo del profesorado en un desarrollo profesional centrado en el alumnado en una escuela secundaria de los Estados Unidos de América. Pedagogía Social. Revista universitaria, 24, 199-224.
    Abstract
    [ES] Esta investigación estudia el impacto sobre un grupo de maestras y administradoras escolares de una iniciativa de desarrollo profesional culturalmente preparada y diseñada para un instituto de enseñanza secundaria hasta bachillerato en proceso de reforma de su organización. Usando paradigmas emergentes de la educación transformadora, diálogo educativo y el marco teórico del Desarrollo Profesional Orientado hacia el Alumno (en inglés, Learner Centered Professional Development), la investigación examina cómo resultaron afectadas las identidades adoptadas por maestras y directivos. Trece profesoras y tres líderes escolares de enseñanza secundaria hasta bachillerato participaron en la iniciativa de formación profesional impartida en un periodo de tres semanas. Los datos de este estudio forman parte de un corpus de datos más amplio que exploran iniciativas de desarrollo profesional en una gran ciudad en la región suroeste de Texas. Se utilizó la herramienta metodológica de análisis narrativo para codificar y analizar los datos. Los resultados apuntan hacia una renovación de identidades profesionales y la revitalización de actitudes y praxis por parte de las maestras y líderes escolares en lo relativo a los alumnos latinos. Los hallazgos indican que las identidades profesionales son transformadoras cuando se implementan desarrollos profesionales culturalmente responsables en los sistemas escolares. Además, los resultados implican que esta iniciativa de desarrollo profesional empodera a las maestras y administradoras escolares, transforma sistemas de creencias, y proporciona un conocimiento y entendimiento profundo en cuanto a prácticas pedagógicas culturalmente responsivas y de liderazgo, que resultan básicas a la hora de trabajar con estudiantes latinos. Más aún, los hallazgos sirven como catalizador para estudios futuros cuya meta es explorar cómo estas iniciativas de desarrollo profesional influyen en el índice de permanencia de maestros y administradores en sistemas educativos desde pre-escolar hasta bachillerato. [EN] Using paradigms emerging from Learner Centered Professional Development (LCPD), dialogic education and Transformative Pedagogical Practices (TPPs),this research study examined pedagogies thatignited a revitalization of shared values as a community oflearners, challenged assumptions aboutlearning while invigorating professional identities and cultivating possibilities for transforming praxis of a group of female teachers and female administrators in an urban high school. The LCPD initiative engaged teachers (13) and administrators (3) in dialogue, self-examination, and reflection, while also chipping away dearth perceptions of Latina/o student as learners and nourish possibilities for their successes. The data for this study is part of a larger corpus of data exploring teacher professional developmentinitiatives in a large urban city in the southwestern region of Texas. Narrative analysis was the methodological tool used to code and analyze the data. The authors highlight the pedagogies that served to renew teachers and administrators’ sense of community, professional identities and modifications of teachers’ attitudes and pedagogies regarding themselves and Latina/o students. Our research findings underscore the urgency of educational reform to include on-going LCPD in order to transform and encourage professional enrichment, teacher agency and revive pedagogies that support all students’ academic and social successes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140080
    ISSN
    1139-1723
    DOI
    10.7179/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 24 [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    37144-116958-1-PB.pdf
    Tamaño:
    369.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA