Compartir
Título
Ser o no visible en la universidad. Un estudio sobre las profesoras.
Otros títulos
The visibility of woman academics in the University.
Autor(es)
Palabras clave
Visibilidad
Universidades
Docencia
Investigación
Gestión
Fecha de publicación
2013
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España)
Citación
Tomás, M., Ion, G.. y Bernabeu, M. D. (2013). Ser o no visible en la universidad. Un estudio sobre las profesoras. Pedagogía Social. Revista universitaria, (21), 189-211.
Abstract
[ES] Este artículo explora las dimensiones y condicionantes que inciden en la visibilidad del profesorado en función del género. Se ha adoptado una metodología cualitativa. Para ello, se han utilizado tres
métodos de recogida de datos creados por el equipo de investigación. Estos han sido la entrevista semiestructurada, el grupo de discusión y el análisis de documentos. La información recogida proviene de veintidós entrevistas realizadas con académicos de dos universidades, dos grupos de discusión de siete participantes
cada uno y del análisis de las webs institucionales, de las políticas de género y de proyectos estratégicos
para la igualdad de oportunidades.
El análisis de la información nos ha conducido a señalar tres grandes categorías de causas de la visibilidad. Estas categorías son: las causas relacionadas con las características de las propias profesoras y culturales del entorno en el que se estudia la visibilidad y las causas derivadas de la función que desarrollan:
docencia, investigación y gestión.
A la luz de los resultados obtenidos en esta investigación, se concluye que la visibilidad en función del
género como objeto de estudio, aporta comprensión al funcionamiento de las universidades y al papel del
género en el desarrollo profesional del profesorado. Al mismo tiempo, el presente artículo constituye un
punto de partida para futuros desarrollos sobre el tema y una base que sirve para fundamentar posibles
políticas y prácticas universitarias en el futuro.
[EN] This article explores the dimensions and conditions related to the visibility of university professors based on their gender using a qualitative methodology. To do so, we used three methods of data collection created by the investigative team: a semistructured interview, discussion group and document analysis.
The information was collected from 22 interviews performedwith academics from two universities, two discussion groups of 7 participants each and analysis of institutional websites, gender policies and strategic projects for equal opportunities.
Analysis of the information indicated three large categories of causes of visibility including: causes related to the characteristics of the female professors themselves and cultural characteristics of the environment in which the visibility was studied and causes derived from the function developed – teaching,
investigation and management.
In view of the results obtained in this study it was concluded that visibility based on gender as the object of study contributes comprehension to university functioning and to the role of gender in the professional development of the academics. Likewise, the present article provides a starting point for future
developments on this subject and a basis for promoting possible university policies and practices in the future.
URI
ISSN
1139-1723
Collections