• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2014
    • Pedagogía social, N. 23
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2014
    • Pedagogía social, N. 23
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Educación y género: la formación de los educadores y educadoras sociales.
    Otros títulos
    Education and gender: training social educators
    Autor(es)
    Bas Peña, Encarna
    Pérez de Guzmán, Victoria
    Vargas Vergara, Montserrat
    Palabras clave
    Género
    Igualdad de género
    Violencia
    Educación social
    Educación superior
    Formación en género
    Fecha de publicación
    2014
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Citación
    Bas-Peña, Encarna, Pérez-de-Guzmán, Victoria y Vargas-Vergara, Montserrat (2014). Educación y Género: La formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogía Social. Revista universitaria, (23), 95-120.
    Abstract
    [ES] A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos los organismos internacionales han puesto en marcha iniciativas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, y luchar contra todo tipo de discriminación y violencia. Este artículo presenta la investigación realizada sobre la formación en género del alumnado de las universidades españolas, en las que se imparte el título de Grado en Educación Social. Se ha llevado a cabo en 36 universidades (29 públicas y 7 privadas). Hemos utilizado una perspectiva multimétodo. Se ha realizado un análisis de contenido de los planes de estudio, a través de las guías docentes de todos los cursos, con objeto de identificar la presencia de las temáticas relacionadas con el género, tanto en asignaturas específicas como en aquellas que lo incluyen transversalmente. Además, hemos pasado un cuestionario on-line al alumnado de 4º curso (213 personas), con el fin de tener su opinión sobre la formación en género que han recibido a lo largo de su carrera. Detectamos la escasa presencia, en los planes de estudio, de asignaturas específicas relacionadas con estos temas. La mayoría se centran en aspectos de igualdad/desigualdad de género, siendo residual los temas de inclusión/exclusión y violencia. Las asignaturas que los abordan de manera transversal, son en su mayoría, obligatorias y básicas. De los resultados extraídos del cuestionario cabe destacar que el alumnado manifiesta haber recibido poca formación sobre estas temáticas. Si bien, le conceden mucha importancia a la formación en género. Manifiestan gran desconocimiento respecto a su derecho de recibir este tipo de formación, así como a poder reclamarla. Tampoco poseen conocimiento sobre el Plan de Igualdad en su universidad. Un alto porcentaje de las personas encuestadas afirman utilizar el lenguaje sexista, pero aún es mayor el porcentaje que afirma que el profesorado lo utiliza en sus clases. [EN] From the Universal Declaration of Human Rights international organizations have launched initiatives to achieve men and women equality and withstand all forms of discrimination and violence. This paper presents the research on gender training of students in Spanish universities that taught the Degree in Social Education. It was conducted in 36 universities (29 public and 7 private). We used a multi-method perspective. We performed a deep analysis of the degree programme through the teaching guides for all courses, in order to identify the presence of gender related areas in specific subjects and in those that include it transversely.We have also set up an on-line questionnaire for 4th year students (213 people), in order to have their opinion on the gender training received throughout their careers. We detected the weak presence, in the degree programmes, of specific subjects related to these topics. Most of the current focus is on gender equality / inequality, being residual the inclusion / exclusion and violence concepts. The subjects that transversely teach it are mostly mandatory and basic. The results extracted from the questionnaire include that students do received little training on these topics. While they give great importance to gender training. They show great unawareness about their right to receive such training and in addition be able to claim it. As well as not having knowledge of the Equality Plan in their university. A high percentage of respondents declared using sexist language, but it is still higher the percentage of students who said that teachers use it in their classes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140112
    ISSN
    1139-1723
    DOI
    10.7179/PSRI
    Versión del editor
    https://recyt.fecyt.es//index.php/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 23 [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    37084-116866-1-PB.pdf
    Tamaño:
    397.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA