dc.contributor.author | García-Holgado, Alicia | |
dc.contributor.author | Camacho Díaz, Amparo | |
dc.contributor.author | García-Peñalvo, Francisco J. | |
dc.date.accessioned | 2020-01-20T09:21:43Z | |
dc.date.available | 2020-01-20T09:21:43Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | García-Holgado, A., Camacho Díaz, A., & García-Peñalvo, F. J. (2019). La brecha de género en el sector STEM en América Latina: Una propuesta europea. In M. L. Sein-Echaluce Lacleta, Á. Fidalgo-Blanco, & F. J. García-Peñalvo (Eds.), Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. CINAIC 2019 (9-11 de Octubre de 2019, Madrid, España) (pp. 704-709). Zaragoza, Spain: Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza. doi:10.26754/CINAIC.2019.0143 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10366/140537 | |
dc.description.abstract | La participación de las mujeres en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la región de América Latina es un problema muy complejo en el que necesariamente se requieren acciones de diferentes actores, como los gobiernos, el sector privado y las familias, así como los diferentes niveles de educación (desde la infancia hasta la educación superior). En este contexto, las instituciones de educación superior deben centrarse en aquellas necesidades y situaciones en las que tienen cierta influencia para lograr un progreso real, como el bajo número de mujeres que cursan estudios STEM o la falta de puentes entre la política pública y las acciones institucionales. El proyecto Building the future of Latin America: engaging women into STEM (W-STEM) tiene como objetivo mejorar las estrategias y los mecanismos de atracción, acceso y orientación de las mujeres en los programas de educación superior STEM en América Latina. El presente trabajo presenta las principales acciones enmarcadas dentro del proyecto y los primeros resultados centrados en la visibilidad de la mujer en áreas STEM. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | STEM | es_ES |
dc.subject | women | es_ES |
dc.subject | gender gap | es_ES |
dc.subject | Latin America | es_ES |
dc.subject | higher education | es_ES |
dc.subject | mobile app | es_ES |
dc.title | La brecha de género en el sector STEM en América Latina: una propuesta europea | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.subject.unesco | 1203.17 Informática | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.26754/CINAIC.2019.0143 | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.page.initial | 704 | es_ES |
dc.page.final | 709 | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Browse
All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles