Compartir
Título
Percepción del bienestar social de niños y niñas adoptadas de origen chino en las escuelas en Castilla y León
Otros títulos
Study on child welfare of adopted chinese children at schools in Castilla y León
Autor(es)
Palabras clave
Diversidad
Adopción
Bullying étnico
Vulnerabilidad
Educación
Fecha de publicación
2020
Editor
SIPS (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social)
Citación
Gil, F. Doncel, D., Morales, N., & Lambea, M. (2020) Percepción del bienestar social de niños y niñas adoptadas de origen chino en las escuelas en Castilla y León. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35, 81-93. DOI:10.7179/PSRI_2019.35.06
Abstract
[ES] nuevos desafíos sociales que deben ser abordados. Más allá de los procesos de aprendizaje propios de los centros escolares, se percibe a la escuela como el espacio idóneo para que niños, niñas y adolescentes desarrollen habilidades y comportamientos que les permitan vivir en sociedad y como un escenario de confluencia para culturas totalmente diferenciadas. En el caso de España, la llegada de los niños adoptados de origen chino contribuyó a aumentar la diversidad étnica de la población española en las aulas, y con ello los desafíos para la institución educativa. El objetivo principal de esta investigación estriba en conocer el bienestar social de los niños y niñas adoptados en la R.P. China que cursan la Educación Secundaria en Castilla y León, dado que se presenta como un grupo potencialmente expuesto a las tensiones que se generan en contextos educativos heterogéneos. Para alcanzar el objetivo se han realizado 10 entrevistas semiestructuradas. La estrategia analítica seguida se asienta en la teoría fundamentada. Los resultados muestran que es un grupo objeto de burla por sus rasgos fenotípicos asiáticos, pero no por su condición de adoptados.
[EN] The increasing diversity in schools as a result of international adoption has created new social challenges that need to be addressed. Beyond the learning processes of schools, the school is perceived as the ideal space for children and adolescents to develop skills and behaviours that allow them to live in society and it is considered a meeting point of different cultures. In the case of Spain, adopted Chinese children contributed to ethnic diversity in the classrooms, and the schools had to face this challenge. The main objective of this study is to know the social well-being of children adopted in the Republic of China who
attend Secondary Education in Castile and Leon since it presents itself as a group potentially exposed to the tensions that arise in heterogeneous groups in educational settings. Ten semi-structured interviews were conducted to meet the objective. The analytical strategy mfollowed is based on well-founded theory. The results show that it is a group mocked for its Asian phenotypic features, but not for its adopted status.
URI
ISSN
1139-1723
DOI
10.7179/PSRI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
230.3Kb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Versión en inglés