Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallego García, Jesús
dc.contributor.authorMarcos Más, Alma
dc.date.accessioned2020-02-11T08:53:30Z
dc.date.available2020-02-11T08:53:30Z
dc.date.issued2019-05-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/140991
dc.descriptionTrabajo de fin de Grado. Grado en Enfermería (Zamora). Curso académico 2018-2019es_ES
dc.description.abstract[ES]Introducción. El Parkinson provoca unas alteraciones motoras que empeoran la calidad de vida y que el tratamiento farmacológico no puede paliar. Para ello surgen las terapias complementarias, que logran reducir estos efectos. Objetivos. Mostrar que las terapias complementarias en el Parkinson mejoran la calidad de vida y reducen los síntomas y complicaciones, dar relevancia al papel de Enfermería, promocionar un estilo de vida saludable en los pacientes, disminuir el impacto de las alteraciones en el estado de ánimo y mantener su independencia diaria. Material y método. Se elabora la pregunta PICO y se busca en bases de datos: PubMed, Cochrane Library, Biblioteca Virtual de Salud (Ibecs), Scielo y TRIP Database. Lectura crítica mediante plantilla CASPe. Resultados. Los enfermos de Parkinson que reciben estas terapias a la vez que el tratamiento con fármacos, mejoran en los aspectos físicos y cognitivos y alcanzan mayor calidad de vida. La fisioterapia es la terapia no farmacológica más habitual y recomendada. Otras modalidades son la acupuntura, meditación, masajes, técnicas de relajación, yoga, musicoterapia, baile o el ejercicio sobre cinta de correr. Todas aumentan el estado de ánimo, de alerta y la atención. Además, son inocuas y la gran mayoría, de bajo coste. El ejercicio físico consigue mayor satisfacción y aumenta las relaciones sociales. Conclusiones. Las terapias complementarias constituyen un apoyo para los enfermos de Parkinson. Enfermería tiene como objetivo el cuidado, elaboración del plan de cuidados y promoción de estilos de vida saludable. Es de gran relevancia potenciar un buen estado de ánimo.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectTerapias no farmacológicases_ES
dc.subjectParkinson, Enfermedad dees_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectTerapias complementariases_ES
dc.titleRevisión sobre cuidados y terapias complementarias en la enfermedad de Parkinsones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional