• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Una espiral de conservadurismo: la influencia de los medios de comunicación en el mantenimiento de un status quo musical en el primer franquismo (1945-1956)
    Autor(es)
    Caparrós Álvarez, Alberto
    Palabras clave
    Música popular
    Popular music
    Fecha de publicación
    2018-12-21
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica, 1 (2019)
    Abstract
    Este artículo explora el impacto que los medios de comunicación en general y la radio en particular tuvieron en el devenir de la música académica española durante el primer franquismo y su influencia en el mantenimiento de un status quo musical./nPese a sus posibilidades para renovar el panorama musical, los medios de comunicación de la época se mantuvieron anclados a una estética tradicional y comercial, ofreciendo al gran público el entretenimiento que necesitaba para evadirse de la realidad de una España en ruinas. Con ello se reforzaba tanto un estilo como un repertorio de sobra conocido que no ofrecía novedades significativas. Las nuevas generaciones de compositores tuvieron en España un acceso muy restringido a los estilos que comenzaba a escucharse en otros países. Consecuentemente, la música española carecía de referentes que le permitiese evolucionar más allá de los clichés del impresionismo pintoresco de Turina y del Falla del Sombrero de Tres Picos.
     
    /nEl objetivo de este artículo consiste en explorar cómo los medios de comunicación formaron parte de esta espiral de conservadurismo que pospondría hasta finales de los cincuenta la aparición de las vanguardias emergentes en el resto de Europa.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/142203
    ISSN
    2659-6482
    Collections
    • Untitled [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Una_espiral_de_conservadurismo_la_influe.pdf
    Tamaño:
    187.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA