Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRevuelta Rojo, Elisa
dc.date.accessioned2020-03-16T11:09:00Z
dc.date.available2020-03-16T11:09:00Z
dc.date.issued2010-01-01
dc.identifier.citationFonseca, Journal of Communication, 0 (2010)
dc.identifier.issn2172-9077
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/142439
dc.description.abstractLas fuentes documentales se han convertido en los últimos años en una herramienta sumamenteútil en el campo de la ficción televisiva de corte histórico a la hora de recrear una épocadeterminada, y en el presente artículo analizamos qué funciones cumplen dichas fuentes y cómocontribuyen a reconstruir un periodo histórico tan relevante como el del Franquismo en una de las series españolas más exitosas de los últimos años: ‘Amar en tiempos revueltos’. La telenovela de TVE se caracteriza por un empleo frecuente de imágenes de archivo y discursos radiofónicos que permiten situar al espectador en fechas y acontecimientos concretos así como recrear hechos de forma realista a pesar de las restricciones presupuestarias propias de una serie de las características de ‘Amar…’
dc.description.abstractDocumentary sources have become in recent years an extremely useful tool in the historical televisive fiction in order to recreate the past, and in this article we analise which functions can have those sources and the way they contribute to recreate such
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectCommunication
dc.titleReconstrucción del franquismo en la telenovela amar en tiempos revueltos mediante el empleo de fuentes documentales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem