Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVerdugo-Castro, Sonia 
dc.contributor.authorSánchez-Gómez, María Cruz 
dc.contributor.authorGarcía-Holgado, Alicia 
dc.contributor.authorGarcía-Peñalvo, Francisco J. 
dc.date.accessioned2020-07-23T08:58:05Z
dc.date.available2020-07-23T08:58:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationVerdugo-Castro, S., Sánchez-Gómez, M. C., García-Holgado, A., & García-Peñalvo, F. J. (2020). Rompiendo brechas: Propuesta de orientación sociolaboral con víctimas de violencia de género. Revista Latina de Sociología (RELASO), 10(1), 24-58. doi:10.17979/relaso.2020.10.1.6826es_ES
dc.identifier.issn2253‐6469
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/143739
dc.description.abstract[ES]Se ha llevado a cabo un estudio empírico en un municipio de España con nueve entidades del Tercer Sector que trabajan con mujeres víctimas de violencia de género con el objetivo de plantear una propuesta de intervención basada en la orientación sociolaboral, adecuada a las necesidades específicas de las destinatarias de las asociaciones participantes en el estudio. Para ello se ha investigado sobre el perfil laboral, formativo y familiar de las mujeres atendidas en las asociaciones y sobre las acciones de orientación sociolaboral desarrolladas en las entidades. El estudio se ha abordado desde la metodología cualitativa, con corte fenomenológico. Se han aplicado entrevistas semiestructuradas a cinco personas trabajadoras de las nueve entidades. Las cinco personas entrevistadas para el estudio prestan sus servicios a más de una de las entidades, por medio de la sinergia que se establece entre las asociaciones del Tercer Sector. Además de la información recogida a través de las entrevistas semiestructuradas, en otros casos, la información recogida, si bien no pudo ser grabada por protección de datos y privacidad, sí se recogió mediante memorias anuales facilitadas para el fin de la investigación. De esta manera, se contó con entrevistas y con material en formato de memorias; y mediante análisis clásico de contenido se han analizado los discursos y el contenido con el apoyo del CAQDAS Nvivo 12. Uno de los principales resultados del estudio ha sido el perfil de mujer atendida en el contexto; se trata mayormente de ciudadanas de nacionalidad española, de mediana edad, con responsabilidades familiares, en situación de desempleo y baja cualificación profesional. A partir de los discursos y los contenidos analizados se ha comprobado que, si bien algunas de las entidades desarrollan acciones sociolaborales, otras no cuentan con este servicio por carencia de recursos apropiados para el fin. Finalmente, se diseña una propuesta de intervención sociolaboral para potenciar la autonomía y empoderamiento de la mujer. La propuesta nace de las necesidades específicas del contexto y considerando el tejido social de la comunidad.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOrientación profesionales_ES
dc.subjectElección profesionales_ES
dc.subjectDesempleadoes_ES
dc.subjectGrupo desfavorecidoes_ES
dc.subjectViolencia domésticaes_ES
dc.subjectDesarrollo de las habilidadeses_ES
dc.subjectEducación y empleoes_ES
dc.subjectNecesidades educacionaleses_ES
dc.titleRompiendo brechas: propuesta de orientación sociolaboral con víctimas de violencia de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publishversionhttps://doi.org/10.17979/relaso.2020.10.1.6826
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres_ES
dc.subject.unesco63 Sociologíaes_ES
dc.subject.unesco58 Pedagogíaes_ES
dc.identifier.doi10.17979/relaso.2020.10.1.6826
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleRevista Latina de Sociología (RELASO)es_ES
dc.volume.number10es_ES
dc.issue.number1es_ES
dc.page.initial24es_ES
dc.page.final58es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional