dc.contributor.advisor | Pérez Losada, Jesús | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Fernández, Pedro Luis | |
dc.contributor.advisor | Holgado Madruga, Marina | |
dc.contributor.author | Gómez Vecino, Aurora | |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T08:32:18Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T08:32:18Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10366/143817 | |
dc.description.abstract | [ES]En la primera parte de este estudio propusimos que diferencias en la longitud telomérica, así como diferentes niveles de expresión de miRNAs y proteínas implicadas en diferentes rutas de señalización podrían participar en la susceptibilidad a la CDA y se asociarían al daño histopatológico que se produce en la misma. Por tanto, serían subfenotipos moleculares de la CDA. Aquí, hipotetizamos que los genes que determinan dichos subfenotipos moleculares podrían contribuir a la heredabilidad perdida de la CDA; y formas alélicas de esos genes podrían ayudar a identificar a los pacientes susceptibles a la misma149. Además, pensamos que esos subfenotipos moleculares determinados en plasma, podrían servir como biomarcadores de la CDA en pacientes. En una segunda parte de este trabajo de tesis doctoral, llevamos a cabo un estudio preliminar con el fin de predecir la susceptibilidad a la cardiotoxicidad in vitro de los inhibidores del proteasoma solos y en combinación con inmunomoduladores y glucocorticoides, por ser los fármacos con los que habitualmente se utilizan en la clínica. El estudio se llevó a cabo en cardiomiocitos humanos derivados de células pluripotenciales inducidas (hiPSCs-CMs). En cuanto a las combinaciones elegidas, las determinamos en base a las establecidas en la clínica o en los ensayos clínicos que se desarrollan actualmente123,125. En ambos estudios el objetivo fue ser capaces de identificar pacientes susceptibles | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Tesis y disertaciones académicas | es_ES |
dc.subject | Universidad de Salamanca (España) | es_ES |
dc.subject | Resumen de tesis | es_ES |
dc.subject | Thesis Abstracts | es_ES |
dc.subject | Oncología | es_ES |
dc.subject | Cardiotoxicidad | es_ES |
dc.subject.mesh | Medical Oncology | * |
dc.subject.mesh | Cardiovascular Diseases | * |
dc.subject.mesh | Cardiology | * |
dc.title | Resumen de tesis. New Strategies to Identify Susceptibility to Cardiotoxicity by Anthracyclines and Proteasome Inhibitors | es_ES |
dc.title.alternative | New Strategies to Identify Susceptibility to Cardiotoxicity by Anthracyclines and Proteasome Inhibitors | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.subject.unesco | 3207.04 Patología Cardiovascular | es_ES |
dc.subject.unesco | 3207.13 Oncología | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.decs | enfermedades cardiovasculares | * |
dc.subject.decs | oncología médica | * |
dc.subject.decs | cardiología | * |
Browse
All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles