Compartir
Título
«Todas las gentes del mundo son hombres». Música, ética y derecho de gentes en el humanismo renacentista español
Otros títulos
Todas las gentes del mundo son hombres. Música, ética y derecho de gentes en el humanismo renacentista español
Autor(es)
Palabras clave
Música Hispana; Música Colonial; Escuela de Salamanca; Juan de Valladolid; Polifonía; Evangelización
Clasificación UNESCO
6203.06 Música, musicología
Fecha de publicación
2012
Editor
Síneris. Revista de Musicología
Citación
SOL, Manuel del. «Todas las gentes del mundo son hombres». Música, ética y derecho de gentes en el humanismo renacentista español. Síneris. Revista de Musicología. 2012, nº 2, pp. 1-16.
Serie / N.º
2;
Abstract
Si la presencia de la Corona española en América es analizada desde la perspectiva de la historia de la filosofía, se podría sugerir que la música religiosa del Renacimiento favoreció la creación de un espacio intercultural en Hispanoamérica. El objetivo de esta aproximación filosófica, teológica y musicológica es el de ampliar nuestro conocimiento sobre el impacto de España en el Nuevo Mundo e incentivar futuros trabajos de investigación en el campo de las fuentes musicales, la transmisión y recepción del humanismo renacentista español, proponiendo nuevas interpretaciones acerca de la música colonial en Iberoamérica. Queda mucho por investigar en términos de la historia internacional de la recepción y el lugar del patrimonio polifónico euro-indígena en el canon histórico.
URI
ISSN
2254-3643
Collections
Files in this item
Tamaño:
559.0Kb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo