• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTitelnDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    EinloggenRegistrieren

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Dokumentanzeige 
    •   Gredos Startseite
    • Bildungsrepository
    • Trabajos de Fin de Máster
    • TFM. Máster en Tratamiento del Dolor (online)
    • Dokumentanzeige
    •   Gredos Startseite
    • Bildungsrepository
    • Trabajos de Fin de Máster
    • TFM. Máster en Tratamiento del Dolor (online)
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Abordaje terapéutico del dolor crónico de rodilla luego de cirugía artroscópica
    Autor(es)
    Méd Petinelli, Adriana Claudia
    Fecha de publicación
    2020
    Editor
    Universidad de Salamanca
    Citación
    Méd Petinelli, A., 2020. Abordaje terapéutico del dolor crónico de rodilla luego de cirugía artroscópica. Salamanca: Universidad de Salamanca.
    Zusammenfassung
    Luego de tantos años de utilización de la cirugía artroscópica, hoy en día existen aún controversias sobre qué pacientes son elegibles para su realización y, mucho más preocupante es el hecho de que varios estudios a largo plazo (2 a 5 años) muestran que no hay diferencias en el alivio del dolor de rodilla, la mejor función de la rodilla o mayor satisfacción de los pacientes cuando se los comparan con grupos tratados solamente con rehabilitación física y/o kinésica. La artroscopía no deja de ser una cirugía, que requiere anestesia, que tiene diversas complicaciones agudas y crónicas, dependientes de varios factores tales como las características propias del paciente (edad, patologías concomitantes, etc), la causa que llevó a la cirugía artroscópica y el tipo de procedimiento realizado. Una de esas complicaciones es el dolor crónico postcirugía, cuya prevalencia es elevada. Esto nos lleva a plantearnos cuándo es realmente necesaria la cirugía artroscópica. Claramente se deberían utilizar criterios muy cautelosos y precisos antes de someter a un paciente a este procedimiento. Entre las estrategias analgésicas es importante destacar que el abordaje terapéutico debe incluir un conjunto de medidas farmacológicas y no farmacológicas que se apliquen en función de la severidad clínica en forma de un tratamiento multimodal. Se pueden utilizar para evitar someter al paciente a la artroscopía como posteriormente, cuando a pesar de la intervención el paciente continúa con dolor o cuando apareció un nuevo tipo de dolor tras la artroscopía. Entre las estrategias contamos con diferentes opciones que deben ser utilizadas como complementarias entre sí: actividad física, analgésicos y antiinflamatorios tópicos y sistémicos, inyecciones intraarticulares, acupuntura y otras terapias alternativas. Siendo el entrenamiento o la rehabilitación física la medida más importante que se les debe indicar a todos los pacientes. Un programa de prevención es tan importante como el reacondicionamiento. Es muy importante identificar y diagnosticar tempranamente el dolor y los trastornos relacionados para lograr el método correcto y eficaz de control. Se debe aplicar una consideración precisa del tipo de dolor que presenta el paciente a fin de planificar el tratamiento apropiado. El dolor crónico postcirugía de rodilla ha recibido menor atención en la literatura científica que otros tipos de dolor, a pesar del impacto negativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. Es necesario que se realicen investigaciones específicas para identificar pacientes con riesgo de desarrollar un dolor crónico de rodilla, así como estudios sobre estrategias para prevenir y tratar el dolor crónico postartroscopía.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/149127
    Aparece en las colecciones
    • TFM. Máster en Tratamiento del Dolor (online) [1]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PETINELLI - Trabajo de Fin de Master.pdf
    Tamaño:
    1.097Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TM_Méd_Petinelli_ Adriana Claudia_Abordaje_terapéutico_ del dolor_crónico_de_rodilla_luego_de_cirugía_artroscópica
    Thumbnail
    Öffnen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA