Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSudón Pollo, Susana es_ES
dc.contributor.authorCastellanos González, Paula
dc.date.accessioned2022-06-14T11:22:08Z
dc.date.available2022-06-14T11:22:08Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/150039
dc.description.abstractLa hemorragia masiva continúa siendo una de las principales causas de muerte prematura en el entorno prehospitalario. El quitosano ha sido en los últimos años uno de los materiales utilizados en el ambiente militar y civil para el control del sangrado. El propósito de esta revisión bibliográfica es contextualizar los usos de este biopolímero analizando su estructura molecular, sus propiedades y los productos comercializados disponibles. La búsqueda de bibliográfica se realizó a través de PubMed, SciELO, Google Scholar y MEDES de los que se analizaron 12 artículos. La comparación de información entre los estudios anteriormente nombrados esclareció que el quitosano es un derivado de la quitina cuya estructura le proporciona la capacidad de interactuar con los componentes sanguíneos y otra serie de cualidades. Se analizarán en este trabajo la capacidad hemostática, antimicrobiana y citotóxica del chitosan, así como los apósitos que se encuentran disponibles hoy en día para el uso sanitario.es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectChitosanes_ES
dc.subjectQuitosanoes_ES
dc.subjectHemostasiaes_ES
dc.subject.meshChitosan *
dc.subject.meshHemostasis *
dc.titleEstructura molecular y funciones del Chitosan, una revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.decshemostasia *
dc.subject.decsquitosano *


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional