Show simple item record

dc.contributor.advisorFabián Caparrós, Eduardo Ángel es_ES
dc.contributor.authorTerán Suárez, Román José Luis
dc.date.accessioned2022-11-18T13:29:28Z
dc.date.available2022-11-18T13:29:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/151086
dc.description.abstract[ES] Conocer, profundizar, sistematizar, evaluar y proponer los elementos esenciales en torno al fenómeno del lavado de activos en el Ecuador, y de los comportamientos asociados, así como delimitar los principales aspectos teóricos y doctrinales del tema, constituyen la razón de ser del presente trabajo, permitiendo establecer las falencias del sistema de prevención y erradicación del lavado de activos en el Ecuador y sustentados en ello, realizar las propuestas pertinentes que permitan perfeccionarlo. Así, en el primer Capítulo se establecen los principales fundamentos fenomenológicos de la globalización como fenómeno que ha provocado un desarrollo y evolución del lavado de activos. Por medio de un estudio de los principales elementos analíticos de la globalización, se logra establecer el sustento para luego realizar una delimitación del problema criminológico del lavado de activos, permitiendo no solo hacer referencia a los principales hitos históricos del fenómeno y su regulación en el país, sino estableciendo los principales elementos conceptuales y característicos del lavado de dinero en sí. En el segundo Capítulo se realiza un estudio pormenorizado del alcance y contenido de la normativa internacional expedida en materia de lavado de activos. En el tercer Capítulo nos ocupamos de un tema crucial en la comprensión del fenómeno que es el referente al bien jurídico protegido. El Capítulo cuarto está destinado esencialmente al estudio del objeto material de esta figura delictiva que es el elemento de la estructura típica alrededor del cual giran todos los demás. En el quinto Capítulo se investiga sobre los principales elementos típicos del delito en cuestión, mediante la interpretación y delimitación de los elementos normativos que constituyen las acciones de tener, adquirir, transferir, poseer, administrar, utilizar, mantener, resguardar, entregar, transportar, convertir, o beneficiarse de cualquier manera, de activos de origen ilícito, previstas en el artículo 317 del COIP, así como también la que corresponde hacer respecto a los comportamientos dirigidos a ocultar, disimular o impedir, la determinación real de la naturaleza, origen, procedencia o vinculación de activos de origen ilícito, previstos en el número 2 del mismo artículo. Además, se estudian las demás conductas que igualmente califican para imputar la figura delictiva, culminando con un análisis reflexivo en torno a las cuestiones observadas. En el Capítulo sexto se examinan los principales elementos doctrinales y legales en torno al sujeto activo del delito en la realidad ecuatoriana. El trabajo investigativo culmina con el Capítulo séptimo, en el que se analizan a profundidad los principales elementos subjetivos del lavado de activos. Después del análisis que de forma coherente se ha logrado estructurar en la investigación, se concluye con una propuesta que, sustentada en los principales nudos críticos de la regulación y tratamiento al lavado de activos en el Ecuador, logra aportar determinados elementos e ideas que buscan solventar de manera concreta, determinadas cuestiones que no logran asentarse de forma contundente en la realidad nacional. Sin la intención de ser suficientes, la propuesta que en su momento se plantea, se fundamenta en el conjunto de críticas que durante la investigación fueron realizándose, y cuya solución se centra en una mayor eficacia de los instrumentos legales y organismos nacionales para enfrentar la situación actual del Ecuador, en torno a este delito. Por medio de este último Capítulo, se logra armonizar los intereses e ideales globales de lograr cada vez más sistemas sociales, económicos, financieros, legales y de justicia ajenos a fenómenos o situaciones como los que imponen el lavado de activos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectDelitoses_ES
dc.subjectPolítica ecuatorianaes_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectPrevenciónes_ES
dc.titleEstudio del delito de lavado de activos en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatorianoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.151086
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional