Compartir
Título
La contabilidad en la Universidad de Salamanca en los siglos XVIII y XIX
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Universidad de Salamanca (España)
Administración pública
Rendición de cuentas
Control interno
Control externo
Siglo XVIII
siglo XIX
Clasificación UNESCO
5303 Contabilidad Económica
Fecha de publicación
2020
Abstract
[ES] La Universidad de Salamanca (USAL) es una de las universidades más antiguas de
Europa. Fundada en pleno siglo XIII, en la ciudad de León (España), fue responsable
por la enseñanza superior de varias personalidades que se distinguieron en varias
ramas del saber. Incitadora del espíritu crítico, fue uno de los polos científicos con
grande reputación en España y en Europa. Mirando la importancia del estudio
salmantino, analizamos el gobierno económico y la rendición de cuentas de los siglos
XVIII y XIX. Período caracterizado por cambios sociales, económicos y políticos
provocados por la escasez financiera. Es el tiempo de la Ilustración, de las invasiones
napoleónicas, del cierre de las universidades y de la desamortización.
De este modo, analizamos la contabilidad como un fenómeno socialmente construido
y, por eso, dependiente de los aspectos sociales, económicos y políticos que cercaron los
responsables por la información financiera (Adams et al., 2006). A través del estudio de
caso exploratorio en el cual es utilizada la investigación de archivo, observamos e
interpretamos (Vieira et al., 2009), los estatutos, planes de enseñanza, los libros de cuentas
y las rendiciones de cuentas. Verificamos que las reglas y la rendición de cuentas reflejan
un tiempo en que la política de centralización y la uniformización de las instituciones de
enseñanza, torna los informes patrón y la contabilidad es usada como un mecanismo de
control al servicio del Gobierno. Al mismo tiempo que las prácticas contables y la rendición
de cuentas al nivel interno evidencian el poder disciplinar ejercido por las personas
detentoras del saber, que por el saber tornan legítimos sus discursos de verdad (ver
Foucault, 2006a).
[EN] The University of Salamanca (USAL) is one of the oldest universities in Europe.
Founded in the 13th century, in the city of León (Spain), it was responsible for the higher
education of several famous people who distinguished themselves in various branches
of knowledge. Inciting the critical spirit, it was one of the scientific poles with a great
reputation in Spain and Europe. Looking at the importance of the estudio salmantino,
we analyzed economic government and accountability in the 18th and 19th centuries.
This was a period characterized by social, economic, and political changes caused by
financial scarcity. It is the time of the Enlightenment, the Napoleonic invasions, the
closure of universities, and the disentailment.
So, we analyze accounting as a socially constructed phenomenon and, surrounded,
as such, dependent on the social, economic, and political aspects that fenced those
responsible for financial information (Adams et al., 2006). Through the exploratory case
study in which file research is used, we observe and interpret (Vieira et al., 2009),
status, teaching plans, accounting books, and accountability in USAL. We verify that
rules and accountability reflect a time when the policy of centralization and
uniformization of educational institutions become standard reports and accounting is
used as a control mechanism at the service of the Government. While accounting
practices and accountability at the internal level demonstrate the disciplinary power
exercised by the detainers of knowledge, who though by knowledge make their real
speeches legitimate (see Foucault, 2006a).
Descripción
Trabajo de Fin de Máster. Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa. Curso académico 2019-2020
URI
Collections