Compartir
Titre
La representación de lo femenino en la música de Joaquín Turina (1882-1949) a través de las suites Mujeres Españolas, op. 17 (1916), op. 73 (1932) y Mujeres de Sevilla, op. 89, (1935)
Autor(es)
Director(es)
Sujet
Composición musical
Etnomusicología
Música para piano
Teoría musical
Clasificación UNESCO
6203.06 Música, Musicología
Fecha de publicación
2022
Résumé
[ES] El proyecto parte de una premisa. Se considera que la obra y los postulados de Turina,
referentes a lo femenino, son susceptibles de una revisión a partir de teorías y enfoques en
torno a las representaciones de género, que inciden directamente en la composición musical
como lenguaje, como forma de comunicación. El proyecto se nutre de
enfoques adoptados por la etnomusicología, los estudios feministas y algunas propuestas
analíticas que contemplan parámetros que conectan lo descriptivo con el análisis de lo
“puramente musical”. Así pues, se propone una lectura de la música dentro de la cultura
para evitar un enfoque analítico que se desvíe de la naturaleza “extra musical” del asunto
que se ocupa, es decir la representación de la mujer en la música para piano de Turina. A
partir de esta premisa, se plantea la siguiente hipótesis: El estudio de caso concreto sobre la
música con contenido “extra musical” (i.e. dramático y descriptivo) tiene cosas que decir
frente a las dinámicas de la producción del arte en la cultura hispana y a los mecanismos a
través de los cuales la idiosincrasia se refleja en las obras de arte. En este sentido,
se considera que es importante generar un diálogo entre la producción del compositor —
entendida desde la complejidad de su proceso creativo— y las teorías más o menos recientes
de la musicología sobre género y cuerpo.
En concordancia con lo anterior se ha planteado los objetivos en los siguientes términos:
Objetivo general:
Establecer vínculos entre lo musical y lo extra musical en las obras para piano de Joaquín
Turina que se proponen representar de manera explícita a la mujer.
Objetivos específicos:
Generar un diálogo entre la información contenida en la bibliografía al respecto de la música
para piano y la música programática relacionada con la representación de lo femenino en
Joaquín Turina.
Establecer las relaciones entre la música para piano y las intervenciones del compositor en
publicaciones escritas en que trata el asunto de la mujer y la representación de la mujer
Estudiar la inferencia de asuntos históricos, mediáticos y biográficos que se articulen con la
creación de las obras objeto de estudio del presente trabajo.
Description
Trabajo de Fin de Máster. Máster en Música Hispana. Curso académico 2021-2022
URI
Aparece en las colecciones