Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Muñoz, Natividad es_ES
dc.contributor.authorMakri, Viki
dc.date.accessioned2023-01-17T12:19:08Z
dc.date.available2023-01-17T12:19:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/151376
dc.description.abstract[ES] Se revaloriza el factor de la autoestima en el ámbito de la lingüística aplicada a la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas. En el proceso de revisión bibliográfica, se ha observado que la autoestima aparece mayoritariamente subordinada a otras variables emocionales (tales como la motivación, la ansiedad y la disposición a comunicarse) figurando como un subcomponente de ellas. Esto ha desplazado el valor científico que Realmente merece y ha provocado un continuo acercamiento limitado que deriva en una explicación académica incompleta. Se plantea la exploración de la autoestima como un factor autónomo per se —y, por tanto, independiente en relación con otros— en un contexto escasamente explorado: el de la didáctica del español en Chipre. De ahí que las conclusiones que deriven de él sean novedosas, tanto desde el punto de vista teórico y empírico, como también desde el punto de vista pedagógico. La propuesta se confirma mediante el modelo experimental del trabajo, compuesto por dos estudios instruccionales realizados en la Universidad de Chipre, cada uno desarrollado a partir de una metodología diferente. El primero corresponde al paradigma clásico (un pretest, un período de instrucción y un postest), mientras que el segundo adopta una perspectiva dinámica (evaluaciones continuas de la autoestima durante todo el período que duró el programa didáctico implementado). El hecho de abogar por un enfoque metodológico integrado constituye en sí una novedad, puesto que es el primero que analiza desde una doble orientación investigadora la naturaleza y los pilares teóricos de la autoestima, así como los efectos de una propuesta pedagógica dirigida a su consolidación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectAutoestimaes_ES
dc.subjectLenguaje y lenguases_ES
dc.subjectEstudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectChiprees_ES
dc.titleResumen de tesis. La autoestima como factor afectivo en la enseñanza de ELE. Propuesta teórica y empírica en el contexto chipriotaes_ES
dc.title.alternativeLa autoestima como factor afectivo en la enseñanza de ELE. Propuesta teórica y empírica en el contexto chipriotaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5701.11 Enseñanza de Lenguases_ES
dc.subject.unesco5701 Lingüística Aplicada
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional