Compartir
Título
Resumen de tesis. Dinámica del ordenamiento jurídico español en materia de blanqueo de capitales mediante activos virtuales
Otros títulos
Dinámica del ordenamiento jurídico español en materia de blanqueo de capitales mediante activos virtuales
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Proveedores de servicios
Decomiso
Estado de derecho
Blanqueo de capitales
Clasificación UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
Fecha de publicación
2022
Abstract
[ES] Desde que se han comenzado a percibir a las ganancias del
delito como verdaderos puntos débiles en las organizaciones
criminales, el régimen jurídico de blanqueo de capitales no ha
hecho más que fortalecer su presencia en el ámbito del Derecho
Público. Apoyado principalmente en el Derecho Administrativo y
el Derecho Penal, se ha optado por un régimen compuesto de
normas preventivas y represivas que, en última instancia podrían
concluir con una orden de decomiso evitando que este delito se
convierta en una actividad lucrativa. A tenor de tales
disposiciones, se ha visto que la aparición de nuevos bienes, cuyas
características favorecen el movimiento de valores sin
intermediarios, ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de
estos grupos normativos a su funcionamiento. Guiados por el
método de la investigación jurídica documental, hemos señalado
una serie de obstáculos en la aplicación del régimen jurídico de
blanqueo de capitales a las operaciones de los mencionados
bienes, los cuales aquí llamamos activos virtuales. En
consecuencia, ha sido posible comprobar la hipótesis de trabajo, y
arribar a una serie de conclusiones que nos permiten observar la
pérdida de eficacia de todo el sistema normativo construido en
torno a esta materia debido a la poca capacidad de adaptación de
cada una de sus partes.
[EN] Ever since the proceeds of crime began to be seen as a real
weakness within criminal organizations, the legal framework
around money laundering has strengthened in the area of public
law. Based mainly on administrative and criminal law, the
framework has adopted a regime comprised of both preventive
and repressive rules that could potentially lead to a confiscation
order, thus preventing this crime becoming a profit-making
activity.
In this framework, the development of new assets, so called
virtual assets, has enabled criminal organizations to move
securities without intermediaries, thus challenging the ability of
regulatory groups to adapt to their operations. Guided by the
documentary legal research method, we have identified and
examined some obstacles regarding the enforcement of money
laundering regulation to virtual assets operations. Consequently,
our research findings have confirmed our hypothesis that there is
a lack of legal effectiveness within the current regulatory
framework in dealing with virtual asset money laundering,
mainly due to a lack of adaptability in the scope of its parts.
Descripción
Tesis por compendio de publicaciones
URI
Collections